Militares con poca supervisión, falla peligrosa en México: NYT

16 de Febrero de 2025

Militares con poca supervisión, falla peligrosa en México: NYT

Los casos de abuso militar ponen en relieve lo que según analistas y defensores de los derechos humanos es una falla peligrosa en el sistema de gobierno de México

Más de un centenar de militares permanecen entre los municipios de Pantelhó y Chenalho desde hace tres días, de acuerdo a testimonios de algunos de estos elementos del Ejército Nacional. En el piso se observas cientos de casquillos de alto calibre y una marca de lo que parece el impacto de una bomba.

PANTELHO, CHIAPAS, 09JULIO2021.- Más de un centenar de militares permanecen entre los municipios de Pantelhó y Chenalho desde hace tres días, de acuerdo a testimonios de algunos de estos elementos del Ejército Nacional. En el piso se observas cientos de casquillos de alto calibre y una marca de lo que parece el impacto de una bomba. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

/

Isabel Mateos/Isabel Mateos

PANTELHO, CHIAPAS, 09JULIO2021.- Más de un centenar de militares permanecen entre los municipios de Pantelhó y Chenalho desde hace tres días, de acuerdo a testimonios de algunos de estos elementos del Ejército Nacional. En el piso se observas cientos de casquillos de alto calibre y una marca de lo que parece el impacto de una bomba. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Un ataque profundizó las preocupaciones sobre la creciente presencia de las Fuerzas Armadas en México, que ahora no solo se encargan de las tareas de seguridad nacional.

La matanza en Nuevo Laredo, en donde varios soldados uniformados le dispararon a civiles desarmados, entre ellos un estadounidense, y luego obstaculizaron la atención médica, forma parte de un largo historial de abusos de los militares que han generado un profundo resentimiento.

“Esto pone de relieve lo que según analistas y defensores de los derechos humanos es una falla peligrosa en el sistema de gobierno de México: que una de las instituciones más poderosas del país opera con poca supervisión.”, señala el diario New York Times.

En la publicación recuerdan los últimos cambios que han dotado de un mayor poder a las fuerzas castrenses, que desde 2019 asumieron la responsabilidad de la ahora extinta Policía Federal. Además, construyeron y en la actualidad operan el Aeropuerto Felipe Ángeles y están construyendo el Tren Maya. También están a cargo de las aduanas del país, unas de las mayores fuentes de ingreso de México.

PUEDES LEER: Militares intentaron manipular testimonio de sobreviviente en Nuevo Laredo

Este tipo de responsabilidades, advierten los analistas, le dan a los militares la capacidad de recaudar dinero por su cuenta y podría socavar el equilibrio del poder de México.

El diario destaca “cómo la Secretaría de la Defensa Nacional está bajo las órdenes de un general en servicio activo, no de un líder civil, por lo que no está obligada a hacer públicos documentos o informes de sus actividades y con regularidad se niega a comparecer frente al Congreso de México para responder preguntas.”

“‘El control estricto de las fuerzas militares sobre sus asuntos ha llevado al presidente mexicano a consolidar proyectos gubernamentales bajo las Fuerzas Armadas para limitar su transparencia y se ha traducido en que los casos de muertes de civiles a manos del ejército casi nunca vayan a juicio.’”, señala la publicación.

Casos de abusos militares

Tras el ataque en Nuevo Laredo, perpetrado durante las primeras horas del pasado 26 de febrero, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió una investigación independiente de las muertes, citando el historial de uso excesivo de la fuerza de los militares en la ciudad.

La Secretaría de la Defensa Nacional se negó a hacer comentarios sobre las muertes, alegando que la investigación estaba en proceso.

Ante esta situación, la organización de Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos en Tamaulipas, ha documentado 18 casos de violaciones vinculadas a los militares desde 2018, que incluyen ejecuciones, violaciones y tortura de civiles. Sin embargo, solo uno ha logrado llegar a juicio.

PUEDES LEER: FGR investiga agresión de militares en Nuevo Laredo

Justo al otro lado de la frontera de Texas, los casos de abuso militar han acaparado la atención de los medios, especialistas y políticos. Tal es el caso de Heydi Mariana, una niña de cuatro años, quien perdió la vida en agosto del año pasado cuando el vehículo en el que viajaba recibió varios disparos de los soldados.

Las fuerzas militares declararon que la niña murió durante una confrontación con criminales, pero no proporcionaron ninguna prueba de un enfrentamiento. Nadie ha sido acusado formalmente en el caso.

Ante estos casos, “los críticos afirman que los militares le han hecho frente a las violentas organizaciones criminales, pero en el proceso han puesto a los habitantes en riesgo de convertirse en víctimas de tácticas agresivas.”, enfatiza el artículo del NYT.

SIGUE LEYENDO:

Más poder a militares; dan control aeronáutico

CNDH encubre mandos militares en caso Nuevo Laredo: CDHNL