Mientras baja mercado de mariguana en EU, en México escala... y violencia también

1 de Abril de 2025

Mientras baja mercado de mariguana en EU, en México escala... y violencia también

Además se alteró el "modelo de negocios", narcomenudistas pasaron a ser empleados con un salario y puntos de venta

mariguana
Foto Especial

De 2012 a la fecha, el mercado de la mariguana mexicana en Estados Unidos ha disminuido un 12 por ciento a partir de la legalización de producción, venta y consumo de mariguana en ocho estados del país del norte, y por ello grupos criminales han incentivado al consumo local en el país, lo que ha provocado una violenta disputa por “micromercados”. De acuerdo con la investigación periodística del diario Noroeste, Droga, sangre y dinero. Narcomenudeo. La evolución de los cárteles”, señala que un estudio de la especializada Arcview sostiene que las organizaciones mexicanas tuvieron que buscar nuevos mercados ante la caída de las ventas y los encontraron en el mismo país.

Además, “la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito también encuentra otro indicio de este cambio, al observar que los aseguramientos de la hierba cayeron en un 55 por ciento para 2015 en el país vecino, a pesar del consumo creciente en suelo estadunidense”, se puede leer en el reportaje. La producción de mariguana en México bajó 70 por ciento de 2010 a 2016, señala Noroeste.

“Las organizaciones criminales mexicanas respondieron con el contrabando de más heroína y metanfetamina. Incluso, EU lanzó una alerta nacional por el incremento del uso de heroína. E incentivaron el consumo en México de cannabis y crystal, a lo que le siguió un repunte en la tasa de homicidios”, sostiene el reportaje.

Foto Noroeste

Además, la investigación del diario Noroeste arroja que otras de las consecuencias por el cambio en el mercado también se alteró el “modelo de negocio”: los narcomenudistas pasaron a ser “empleados” con un salario fijo para vender en los lugares que tienen asignados.(Foto Especial)RB

PUBLICIDAD