Mezclar vacunas antiCovid mejora resultados desde primeras dosis
Estudio revela que la inmunidad que produce la combinación de fórmulas es más aconsejable que el tratamiento homólogo
![Promo_520_Nuevo estudio aconseja mezclar vacunas](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/d148ba9/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F53%2Fe3%2Fce3fc34f91cbfae6b24b2a57e6f1%2Fpromo-520-nuevo-estudio-aconseja-mezclar-vacunas.jpg)
Combinar diferentes vacunas contra Covid-19 puede ser conveniente incluso para completar los esquemas de inmunización primaria de dos dosis.
Esta es la conclusión general de un estudio que se publica hoy en la revista especializada The Lancet, que además encontró que muchas de las combinaciones dan mejores resultados que el régimen homólogo de usar la misma vacuna.
El equipo de investigación —formado por 43 científicos del Oxford Vaccine Group del departamento de Pediatría de la Universidad de Oxford más los integrantes del Grupo de Estudio Com-COV2— hizo pruebas con vacunas Covid producidas con tres distintas tecnologías: de ARN mensajero (Moderna y Pfizer/BioNTech), de vector viral (Oxford/AstraZeneca) y de virus atenuado (Novavax).
El estudio fue una prueba clínica fase 2, es decir que se midieron las respuestas inmunológicas de los voluntarios contra el SARS-CoV-2 y no se analizaron contagios en la vida real. Los resultados para las distintas combinaciones de lo que se conoce como regímenes heterólogos de vacunación fueron variables.
Por ejemplo, si la primera dosis se aplica con la vacuna de Moderna, poner la segunda con Oxford/AstraZeneca o con Pfizer/BioNTech genera una inmunidad que supera a la del régimen homólogo.
Sin embargo, si en la primera dosis se pone la vacuna de Novavax, sólo la segunda de Oxford/AstraZeneca da resultados no inferiores al programa homólogo.
Los autores destacan una excepción: el régimen de primera dosis de Pfizer/BioNTech seguida de Novavax no logró alcanzar la efectividad que hubiera tenido de mantenerse el régimen homólogo.
Otro resultado destacable es que la respuesta de las células T, a la que hasta ahora ni Ómicrón puede evadir, fue mayor con la combinación Oxford/AstraZeneca y Novavax, lo que además podría dar una mayor durabilidad a la protección; aun así, la respuesta de células T se mantuvo constante y en buen nivel en los otros regímenes, independientemente de si eran homólogos o heterólogos.
Estos resultados, apuntan los autores, podrían mejorar el acceso a las vacunas y dar flexibilidad a su aplicación para que los países de bajos y medios ingresos puedan completar sus esquemas primarios de vacunación.