México y Uruguay desconocen a delegación de Guaidó en OEA
Países como Uruguay y Bolivia, Nicaragua también se pronunciaron en contra de recibir a un representante del autonombrado presidente encargado de Venezuela
Nueve países, incluyendo México, se inconformaron en la Organización de Estados Americanos (OEA) por la presencia de la oposición venezolana en la Asamblea General del organismo internacional.
Uruguay se retiró del lugar donde se celebra el encuentro en Medellín en rechazo por la participación de delegados del líder opositor Juan Guaidó en representación de Venezuela, mientras México, Bolivia y Nicaragua expresaron su protesta.
México solicitó que incluya un pie de página de las actas y documentos del 49 Periodo de Sesiones de la Asamblea, que se reserva el derecho a cuestionar la validez de las decisiones.
En virtud de las inconsistencias y las irregularidades identificadas en el informe de credenciales del Secretario General a la Asamblea General, los cuales carecen de fundamento jurídico y van en contra de los documentos fundacionales de la OEA, México se reserva el derecho a cuestionar la validez de todos los actos y decisiones que emanen de la Asamblea General de la OEA, su Consejo Permanente o cualquier otro órgano subsidiario de la organización o que afecten a otros organismos”, menciona la petición.
En contra de recibir al diputado opositor Gustavo Tarre como representante de Guaidó también se pronunciaron Granada, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Dominica y Trinidad y Tobago.
El vicecanciller de Uruguay Ariel Bergamino se marginó de los debates que se llevarán a cabo a este viernes, alegando que el organismo hemisférico no puede reconocer, por “la vía de los hechos”, a un nuevo gobierno.
“Uruguay se retirará de esta asamblea”, protestó Bergamino.
Intentar imponer el reconocimiento como legítimo representante de Venezuela a esa delegación, es ni más ni menos que un avasallamiento de la legalidad de la OEA y, por lo tanto, (Uruguay) no puede sino estar en contra de una acción de tal naturaleza”, agregó.
La severa crisis económica y política que enfrenta Venezuela marcó el primer día de deliberaciones.
Una mayoría encabezada por Estados Unidos, Brasil y Colombia presiona por la salida del presidente Nicolás Maduro.
Sin embargo, México, Bolivia y Nicaragua se sumaron a la protesta de Uruguay y anunciaron que se reservarán el derecho a reconocer las resoluciones aprobadas en la asamblea.
El gobierno de Maduro desvinculó a Venezuela de la Organización de Estados Americanos (OEA), en un proceso iniciado en 2017 y que concluyó en abril.
El foro hemisférico aprobó entonces que el país estuviera representado por enviados de Guaidó, reconocido por más de cincuenta gobiernos como presidente de Venezuela.EM
ES DE INTERÉS |