México suspende su participación en la evaluación PISA
La evaluación, realizada cada tres años, sirve para conocer la situación de aprendizaje de los estudiantes
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que México suspendió la aplicación de la edición 2021 del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para evaluar el desempeño de los estudiantes.
Aseguraron que la evaluación, realizada cada tres años, sirve como una de las fuentes más importantes de información para conocer la situación de aprendizaje de los estudiantes.
Lamentaron que no se tenga esta medición en un momento crítico debido a que no se medirá el empeño de los estudiantes en un ciclo escolar que fue a distancia.
Cabe señalar que México ha participado en la prueba desde el año 2000, como uno de los 39 países que participa para usar la evaluación como instrumento para tomar decisiones de política pública.
Por su parte, la organización civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) aseguraron que la participación de México en PISA está suspendida y no tienen información de que se esté aplicando las pruebas de campo.
“Entendemos que el involucramiento de México en PISA está suspendido (…) No hemos podido conocer detalles en el último par de meses”, dijo Tue Halgreen, analista senior de las oficinas centrales de PISA en Francia, en un correo electrónico enviado a MCCI.
El calendario de aplicación de la evaluación PISA tendría que estarse realizando en estas fechas para la evaluación 2022.
El examen PISA se aplica a estudiantes de 15 años y tiene el objetivo de medir las habilidades en lectura, matemáticas y ciencia en los estudiantes.
PISA está afiliado a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) de la que México es miembro.
La última evaluación se realizó en 2018, por lo que la síguente evaluación estaba programada para 2021, empero, por la pandemia por Covid-19 se aplazó para 2022.
Según las oficinas centrales, de los 87 países que aplican la prueba México sería el único que ha suspendido su participación.
Esta sería la segunda evaluación internacional que la actual administración cancela. En 2019 se aplicó la prueba ERCE de la Unesco, aplicada en estudiantes de tercero y sexto de primaria, pero el gobierno anunció su salida del programa, por lo que los resultados de la evaluación ya no se hicieron públicos.
Una de las evaluaciones que continua es Planea, aplicada por la Secretaría de Educación. DJ
ES DE INTERÉS |
Asamblea dominada por Bukele destituye a jueces de la Corte Suprema
Captan a López-Gatell (otra vez) de vacaciones en Oaxaca
El 6 de junio el PRI le pondrá un alto a Morena: Alejandro Moreno