México supera el millón de contagios de Covid-19
Hoy se reportaron 5 mil 860 nuevos casos, con lo que se rebasó la cifra; el doctor Cortés Alcalá le restó importancia a este suceso

Hoy fue el día en el que nuestro país superó el millón de contagios de Covid-19. En el día 168 de la denominada nueva normalidad se sobrepasó esta cifra significativa dentro del desarrollo de la crisis sanitaria en nuestro país.
El reporte de hoy, presentado por el doctor Ricardo Cortés Alcalá, arrojó 5 mil 860 nuevos casos positivos y 536 decesos. De esta forma, el toral acumulado es de un millón 003 mil 253 infectados y 98 mil 259 muertes.
El director general de promoción de la Salud informó que para la semana 44 se presentó un aumento del tres por ciento en el número de pérdidas reportadas en comparación con el indicador de la semana previa.
En cuanto a la ocupación de camas a nivel nacional se detalló que las sencillas tienen un 35 por ciento, mientras que para las que cuentan con ventilador es del 27 por ciento.
Al final de la presentación del informe nacional y del componente temático, Cortés Alcalá criticó el hecho de que en los medios de comunicación se resaltara el hecho de haber superado el millón de contagios. Acotó que desde hace días se había superado la barrera en el indicador de casos estimados, por lo que le restó importancia.
LEE TAMBIÉN: EU supera los 10 millones de casos de Covid-19: Johns Hopkins
El doctor optó por ver la situación desde otra óptica, y prefirió enfocarse en los casos de recuperación que están cercanos a los 800 mil y agradeció el apoyo del personal de salud durante la pandemia.
En la conferencia de hoy se presentó el componente temático de la lepra. Fátima Luna López, directora del Programa de Micobacteriosis, dio a conocer que se trata de una enfermedad que puede tardar de cinco hasta 20 años en incubar.
Añadió que en nueve estados del país se concentra el 72 por ciento de los casos de lepra, aunque aclaró que la tasa nacional es baja, este año, por ejemplo, es del 0.06 por ciento hasta el momento.
La doctora informó que desde 1989 los casos prevalentes de lepra han bajado un 97.6 por ciento. Advirtió que 18 municipios presentan alta prevalencia, la cual se debe al relajamiento de la población sobre esta enfermedad.
Señaló que ante la aparición de la Covid-19 se tuvieron que hacer algunas adecuaciones a la forma de atender la lepra en el país. Entre otras acciones se reforzaron las medidas de prevención para los pacientes con esta enfermedad y la búsqueda intencionada de casos sospechosos mediante brigadas de salud. GA
ES DE INTERÉS:
Aplicarán pruebas rápidas de la Covid-19 en la CDMX
El planeta rompe récord de casos diarios de Covid-19