México se aleja de la meta de inoculación
La negativa de inmunizar a los niños de 5 a 14 años es uno de los factores que ha generado rezago en el país

A un año de que iniciara la vacunación contra el nuevo coronavirus entre los adultos mayores, el avance de México en esta tarea se ha estancado hasta salir de la lista de naciones que podrían cumplir la meta de inmunizar al 70% de toda su población para mediados de 2022, esto según datos del portal Our World in Data.
Esta es la primera vez que México aparece entre los países que no podrán cumplir con la meta propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para controlar la pandemia de coronavirus en los primeros seis meses de este año.
Analistas y expertos en salud pública explicaron que este retraso se debe a dos factores; la primera es la resistencia de cierta parte de la población para vacunarse, y la segunda es la negativa del gobierno federal para abrir este proceso a todos los menores de entre 5 y 14 años de edad en el país.
De hecho, México es el único país del continente que no ha considerado a los menores de 14 para los programas de vacunación contra el nuevo coronavirus, mientras algunos gobiernos como el de Chile, Colombia e incluso Venezuela, han ampliado la cobertura de estas dosis a niños de hasta 2 años, por lo que podrán cumplir con la meta propuesta por la OMS.
En cuanto a la población mayor de 18 años que no se ha vacunado contra el nuevo coronavirus, datos de la Secretaría de Salud muestran que el 11% de este grupo aún no ha recibido ninguna dosis anti-Covid, lo que equivale a cerca de 10 millones de adultos en todo el país.
Contrario a las declaraciones del gobierno federal, que toman en cuenta el total de dosis administradas en lugar del porcentaje de cobertura, nuestro país se desploma hasta el lugar 98 en todo el mundo por alcance de vacunación, una posición lejana a la novena que presume el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Otros países del continente que no podrán cumplir la meta de vacunar al 70% de su población en los primeros seis meses son Estados Unidos, Bolivia, Paraguay, Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice, mientras que otros ocho ya superaron este porcentaje.
ES DE INTERÉS |