México recicla 29% del total de consumo de plásticos

18 de Febrero de 2025

México recicla 29% del total de consumo de plásticos

La Asociación Nacional de Industrias del Plástico dio a conocer los resultados del Estudio Cuantitativo de la Industria del Reciclaje de plásticos en nuestro país

1fe3d3e9-69f7-46b5-ac05-01ae7bba6c57

Nuestro país recicla hasta el 29% del total de consumo de plásticos, es decir, un millón, 913 mil 710 toneladas por año, de los cuales el polietileno representa más de la mitad, informó la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC)

En el marco del séptimo foro de Recicladores “Innovación y Producción Sostenible”, la ANIPAC dio a conocer los resultados del Estudio Cuantitativo de la Industria del Reciclaje de plásticos en México, el cual detalla que a nivel nacional el volumen total de materiales reciclados es de 1,913,710 toneladas por año.

El documento indica que el material que más se recicla en el país es el polietileno al representar el 51.2% del total de material, le siguen el PET con el 22.1%; el polipropileno con el 18.2%; el PVC con el 2.1% y el poliestireno con el 1.8%; mientras que el 4.6% corresponde a otros materiales.

El estudio fue elaborado por W4 Research y Sergio Lamanna Comunicación Integral, mediante una metodología cuantitativa que consistió en una investigación de escritorio, para la obtención de un directorio de las empresas recicladoras a nivel nacional y en la aplicación de entrevistas vía telefónica, en línea y presencial, para generar datos estadísticos en la industria.

Participaron 363 empresas dedicadas a uno o más procesos de reciclaje a nivel nacional, de éstas 16% importan material reciclado y el 22% se dedica a la exportación de éste. La información que nutre a este primer informe se recopiló en un lapso de tres meses (abril – inicios de julio), en el año 2019.

El Ing. Aldimir Torres Arenas, presidente de la ANIPAC, detalló que en términos de contaminación hay un grave problema a nivel mundial, ante ello es importante reducir el volumen de residuos generados a fin de minimizar la huella de carbono e hizo mención sobre la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo), instaurado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

“Gran parte de la contaminación que generamos de debe a la mala recolección, a la mala disposición de los residuos que producimos, México es el campeón latinoamericano en la generación de residuos. Si la recolección de hiciera de manera adecuada, podríamos aminorar los efectos y mejorar en consecuencia la calidad de vida de las personas”, detalló Torres Arenas.

Para impulsar el reciclaje de plásticos en México se requiere crear infraestructura necesaria para la gestión integral adecuada de residuos (separación en la fuente, recolección diferenciada, centros de acopio y plantas de reciclaje); aunado al fomento de campañas en educación ambiental; incentivos fiscales, a la innovación y tecnología a fin de acelerar el crecimiento de las empresas que conforman el sector, así como empujar la creación de planes de manejo.