México predirá a OEA condena por separación de familias
Luis Videgaray dio a conocer la decisión tras su reunión en Washington con el secretario general de la Organización de Estados Americanos
![FILES-US-POLITICS-MIGRATION-MIGRANTS](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/d6a187d/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F52%2Fc4%2Ff7a85a8d1977a46ecaaec278d0cf%2Ftolerancia-cero-eu.jpg)
(FILES) In this file photo taken on June 23, 2018 protesters demand children be reunited with their immigrant parents during a demonstration in San Diego,†California. More than 500 children separated from family members under the US “zero tolerance” immigration policy have been reunited, administration officials say, after confusion followed President Donald Trump’s sudden backtracking on the practice. Releasing its first official data since Trump on June 20, 2018 ended the family separations -- but without an immediate plan for putting parents and children back together -- the Department of Homeland Security said the reunification process “is well coordinated.” / AFP PHOTO / DAVID MCNEW
/DAVID MCNEW/AFP
Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores, dio a conocer que el viernes presentará en la Organización de Estados Americanos (OEA) una resolución para condenar la “cruel”, “inhumana” e “injustificada” separación de familias migrantes en Estados Unidos. “Quiero informarles que el gobierno de México habrá de presentar un proyecto de resolución en el Consejo Permanente sobre ese gravísimo tema que es la separación de niños y niñas”, señaló el funcionario tras su reunión con Luis Amagro, secretario general de la OEA. Además, indicó que la resolución busca ser una “condena formal” a la “cruel, inhumana e injustificada” separación de familias migrantes y pedirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que visite los albergues y centros de Inmigrantes donde están las familias.
El Secretario de Relaciones Exteriores, @LVidegaray, señaló que el @gobmx solicitará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, @CIDH, que en el marco de sus facultades tome las medidas que estime pertinentes en relación con la separación de familias migrantes. pic.twitter.com/NTaxrCRam2
— SRE México (@SRE_mx) 26 de junio de 2018
Videgaray y una comisión de legisladores mexicanos viajaron a Washington para reunirse con congresistas estadounidenses, a quienes expresaron el rechazo de México ante la política migratoria de Trump.
El Canciller @LVidegaray y legisladores del @senadomexicano y de @Mx_Diputados sostienen un encuentro con el Senador @BobCorker, de #Tennessee, ante quien definieron la postura de México ante la detención de familias migrantes en la frontera. pic.twitter.com/BCCIxURNbw — SRE México (@SRE_mx) 26 de junio de 2018
Desde abril, el gobierno del presidente Donald Trump inició una política “tolerancia cero”, que consideraba a la migración indocumentada como un delito federal, por lo que para procesar a los adultos, eran separados de sus hijos. Con lo que suman más de 2 mil menos separados de sus familias.