México, permisivo con dinero ilícito en campañas: estudio
Un análisis del Senado advierte que mientras el mundo vigila las donaciones a través del sistema bancario, México es más laxo
![Propaganda electoral en Coyoacán](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/dd9729c/2147483647/strip/true/crop/737x491+0+0/resize/1440x959!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fbd%2Faa%2Fafb0b45586c7bb8ebacb5b0553ce%2F817135-propaganda-electoral-en-coyoacan-5-web.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO. 01JUNIO2021.- Campaña electoral en las calles de la Ciudad; en la alcaldía de Coyoacán, en vísperas de las elecciones, el próximo domingo. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
/Victoria Valtierra Ruvalcaba
El sistema electoral de México camina en sentido contrario a la tendencia mundial de filtrar las donaciones a partidos políticos y candidatos para evitar que dinero ilícito llegue a las campañas, señala un informe del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.
“México tiende a mantener una postura más conservadora respecto a la mayoría de las naciones. Sin embargo, destaca que en relación con las disposiciones que requieren que las donaciones a partidos/candidatos políticos pasen a través del sistema bancario, México va a contracorriente que la mayoría de los países”, resalta el reporte.
Denominado Análisis comparativo internacional de directrices sobre el financiamiento privado a partidos políticos y candidatos, el documento señala que “en nuestro país no existen este tipo de disposiciones, las cuales podrían reducir la probabilidad de que dinero proveniente de actos de corrupción o de negocios ilícitos entrara en el financiamiento de partidos y candidatos políticos”.
El estudio puntualiza que las reglas electorales en México tienden a ser prohibicionistas, ya que mientras la mayoría de los países no se impide las donaciones por parte de corporaciones, sindicatos o empresas que tienen contratos con el gobierno ni se fijan límites a estas aportaciones, en México sí se sancionan.