México tiene dos músicos en el Top 100 de autores vivos de música clásica

1 de Febrero de 2025

México tiene dos músicos en el Top 100 de autores vivos de música clásica

A pesar de esta transformación, los gigantes como Mozart, Beethoven, Bach, Brahms y Schubert siguen siendo los compositores más escuchados

orquesta violins-1838390_1280
orquesta
Foto especial: Pexels/Pixabay

En los últimos diez años, la música clásica contemporánea ha experimentado una revolución global, con un aumento significativo en la programación de compositores latinoamericanos. Entre los destacados en la lista de los cien más programados en 2023, figuran los mexicanos Gabriela Ortiz en el puesto 28 y Arturo Márquez en el 34, la cubana Tania León en el 47 y el peruano Jimmy López Bellido en el 69.

Variedad en la música clásica

Este cambio representa una ruptura con la tendencia predominante de los “pale, male, and stale” en la música clásica, según un estudio de Bachtrack.

Según los editores de Bachtrack, en 2013, solo el 6 % de este tipo de música programada era contemporánea; mientras que en 2023, este porcentaje ha aumentado al 14 %.

A pesar de esta transformación, los gigantes como Mozart, Beethoven, Bach, Brahms y Schubert siguen siendo los compositores más escuchados.

Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real de Madrid, ha enfatizado la importancia de los programadores para abrirse a nuevas estéticas y compositores.

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo abrir tu cápsula musical en Spotify?

La música clásica, aunque ha evolucionado, sigue siendo dominada por compositores clásicos, lo que destaca la necesidad de una mayor diversidad en la programación.

La música es un género musical amplio y diverso que abarca un periodo de varios siglos y sigue siendo interpretado y apreciado en la actualidad.

Aunque el término “clásica” a menudo se asocia con la música de la era clásica específicamente (aproximadamente entre 1750 y 1820); la música clásica en realidad abarca un rango más amplio, incluyendo la música de períodos anteriores como el Barroco y el Renacimiento, así como el Romanticismo y el siglo XX. DJ

Con información de EFE

ES DE INTERÉS:

https://www.ejecentral.com.mx/de-paseo-salzburgo-musica-barroco-e-historia/