México hace mal papel en informe del PNUMA
El país destaca por no comprometerse a eliminar emisiones y por tener sólo un plan para promover las energías limpias

México es el único país del G20 que no ha hecho compromiso de llegar a cero emisiones de gases de efecto invernadero; además, junto con India y Filipinas, es uno de los países donde se han reportado evidencias de desigualdades en las emisiones entre hogares de altos y bajos ingresos, señala el Informe sobre la Brecha de Emisiones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El Informe tiene el título de Broken Record, que puede traducirse como “récord batido” o como grabación (o disco, para los mayores de 40) rota. El subtítulo de “Las temperaturas alcanzan nuevos máximos, pero el mundo no logra reducir las emisiones (otra vez)” no deja duda de su intención crítica.
Sin embargo, no todos los señalamientos sobre México del Informe, el más relevante de los que produce el PNUMA, son adversos. Por un lado, se encuentra entre los 10 países del G20 que cumplieron los llamados Compromisos de Cancún, hecho en 2010.
Por otro lado, se menciona que es uno de los seis países de ingresos medios que redujeron sus emisiones entre 2012 y 2022 (los otros son Albania, Cuba, Jamaica, Macedonia del Norte y Sudáfrica), que se suman a 22 países de la Unión Europea y a otros ocho países de altos ingresos, como Japón, Ucrania y los Estados Unidos.
PUEDES LEER: Prohibido protestar por el medio ambiente
En el Informe también se destaca “el Plan Sonora, cuyo objetivo es implementar energías renovables e inversiones bajas en carbono en el norte del país”, anunciado en febrero de este año, del cual se menciona que “es un paso en la dirección correcta para acelerar la transición energética”.
Pero “es el único nuevo proyecto de energía renovable anunciado por esta administración”, se comenta en el Informe, y se agrega que en mayo de 2023, la Comisión Reguladora de Energía afirma que 30% de la generación de electricidad procedente de centrales de ciclo combinado que utilizan gas fósil podría considerarse legalmente energía “limpia”.
Agrega que “se podrían otorgar Certificados de Energía Limpia a centrales eléctricas basadas en combustibles fósiles”, aunque de momento el reglamento que lo permite ha sido suspendido de manera provisional.
El Informe del PNUMA, a pesar de que no escatima en malas noticias ambientales, ha sido criticado por climatólogos independientes por no considerar los aerosoles, pequeñas partículas suspendidas en la atmósfera que podrían tener efectos considerables en el calentamiento y cuyas emisiones están, igual que las de los gases de efecto invernadero, en aumento.
SIGUE LEYENDO |
Por si solas, cuatro industrias hacen el 90 % de las emisiones globales
ANPACT y socios se unen para reforestar y proteger el medio ambiente