“México ha perdido la oportunidad de tener un gran presidente": Ramírez Marín

22 de Febrero de 2025

“México ha perdido la oportunidad de tener un gran presidente": Ramírez Marín

No conquistaremos a los electores del siglo XXI con la memoria de lo realizado en el siglo XX, dice el único candidato del PRI al Senado que quedó en primer lugar en su estado

ramirez_marin_yucatan

CIUDAD DE MÉXICO, 12AGOSTO2017.- Enrique Peña Nieto, Presidente de México, encabeza la 22 Asamblea Plenaria Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional, en el Palacio de los Deportes. Durante los trabajos se votaron cambios a sus estautos internos, como el de permitir que los candidatos presidenciales no cumplan con la militancia de diez años, como se pedía anteriormente. En la imagen Jorge Carlos Ramírez Marín, quien presidió la mesa nacional de Estutos. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

/

© MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Foto: Moisés Pablo/Cuartoscuro

“No conquistaremos a los electores del siglo XXI con la memoria de lo realizado en el siglo XX. “Tenemos que crear con emoción y audacia los nuevos motivos del partido”, dijo Jorge Carlos Ramírez Marín estaba listo para ser el candidato del PRI al gobierno de Yucatán. Había sido legislador, secretario de Estado y operador electoral eficaz y leal, y las encuestas lo mostraban competitivo. Pero la fortuna no le sonrió. El partido decidió que el ungido fuera Mauricio Sahuí Rivero. En lugar de buscar comprensión en otro partido, Ramírez Marín se mantuvo en el tricolor. Se le ofreció una candidatura al Senado y asumió el reto, pero no por la vía corta, una plurinominal, sino de mayoría relativa, de los que deben hacer campaña, salir a la calle y ganarse el voto de la gente. Al final, Sahuí Rivero fue derrotado por Mauricio Vila Dosal, con lo que Acción Nacional regresa al poder local, después de 11 años de gobiernos priistas. Al mismo tiempo, Ramírez Marín ganaba la elección para senador. De hecho, su fórmula fue la única que quedó en primer lugar en todo el país. Y de paso dio una bofetada con guante blanco a su partido, pues Ramírez Marín obtuvo 428 mil 056 votos, más que los 324 mil 055 de José Antonio Meade en la elección presidencial y más que los 396 mil 520 de Rivero en la votación para gobernador. ejecentral contactó a Ramírez para conocer su evaluación general de las elecciones del 1 de julio y, de paso, platicar sobre el futuro del PRI con uno de los pocos militantes que, en términos futboleros, lograron meter el gol de la honrilla. —Y cuando despertamos, el dinosaurio ya no estaba ahí… —Por obligación y más que nunca el PRI tiene que renovarse. —¿Hay motivos para permanecer en el PRI?

Hay legado, hay historia y hay un profundo amor por México. El primer motivo es la lealtad; el segundo, es construir nuevos motivos. No conquistaremos a los electores del siglo XXI con la memoria de lo realizado en el siglo XX. Tenemos que crear con emoción y audacia los nuevos motivos del partido.

—¿Todo es culpa de Peña? —Aceptar eso sería reconocer que el partido sólo existe cuando es gobierno y está claro que no es así. Yo soy de los que busca soluciones, no culpables. —¿Qué debe cambiar en el PRI para volver a ser un partido competitivo y un proyecto viable? —Recuperar nuestra esencia: el trabajo con la gente de manera permanente. En las elecciones solamente se refrenda el trabajo que se hace todo el tiempo. —Dicen que hay priistas que se alegran de lo ocurrido el 1 de julio. ¿Es cierto?

En todo caso es una sensación agridulce para los que ganamos nuestras elecciones, ¡qué somos muchos! Aunque no tantos como históricamente había logrado el PRI, por ello, resulta de suma importancia que inicie una etapa de profunda reflexión y análisis, en el que, como te dije antes, generemos y construyamos un PRI que mire hacia el futuro, y dejar, a la brevedad posible, de buscar culpables en el pasado.

—¿Somos más democráticos después del 1 de julio? —Un triunfo tan contundente deja claro que los votos cuentan... como contaron hace seis años y contarán en los próximos seis. —¿15 senadores priistas son muchos o son pocos? —Pocos en términos de mayoría, mucho en cuanto a experiencia, ideas y ganas de recuperar la confianza de la gente. —Dígame tres lecciones que le deja el 1 de julio a Jorge Carlos Ramírez Marín. —La primera es que es posible hacer campaña sin atacar a los otros candidatos; la segunda es que la unidad se hace en torno a visiones de país, no en torno a personas, y finalmente, que no basta la historia y el legado para ganar una elección. —¿Sabe que Yucatán fue el estado donde Meade tuvo el porcentaje más alto de votos: 28 por ciento?

El gobierno saliente de Rolando Zapata hizo un muy buen trabajo, al igual que la labor de muchos priistas yucatecos que se vio recompensada con el voto de la gente.

—En Yucatán, usted obtuvo más de 428 mil votos; Meade logró poco más de 324 mil. ¿Cómo explica eso? —Cada elección es un universo diferente. Mi adversario no era el de Meade, ni tenía 18 años en campaña. No se puede medir una elección con otra. —¿El PRI se debe refundar o refundir? —Evolucionar y adaptarse, al igual que todos los partidos políticos... ¡y no sólo en México, eh! —Dígame lo bueno, lo malo y lo feo de la campaña de Meade. Lo bueno: es una campaña que nunca se traicionó. Lo malo: a la gente no le gusta discutir los cómos del quehacer político. Lo feo: México ha perdido la oportunidad de tener un gran presidente. —¿Quiénes no hicieron su chamba en el partido?

Cada campaña tiene tareas específicas y se trata de que el elector escoja. Cada campaña presentó sus ideas al electorado. Yo diría que no es asunto de chambas, sino de que cada campaña tenía un tipo de elector predispuesto, especialmente la presidencial.

—En el Edomex, Meade quedó en tercer lugar. ¿Eso tiene algún simbolismo especial? —En casi todos los cargos electorales federales quedamos en tercer lugar. —¿Estamos ante un nuevo sistema político mexicano?

El sistema político no sólo son personas, sino relaciones institucionales. El cambio del sistema político todavía no ocurre; y si es para mal, los priistas nos manifestaremos en contra.

—¿Con Osorio Chong habría sido otra historia? —Estoy seguro que el mejor candidato que hemos tenido ha sido Pepe Meade, también estoy seguro que tenemos muchos nombres para nuestro futuro y para esta etapa de refundación. Osorio será uno de los actores más importantes como siempre. —¿Veremos a integrantes del gabinete salir del país? ¡Pregunta directamente a los integrantes del gabinete por las fechas y destinos de sus vacaciones!