México frena operaciones conjuntas con unidad élite

8 de Abril de 2025, 09:28

México frena operaciones conjuntas con unidad élite

Desde 1997 la DEA instaló en México las operaciones de la Unidad de Investigación Sensible (SIU, por sus siglas en inglés)

Promo_581_Desaparece SIU

En medio de los reiterados señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el ‘intervencionismo’ del gobierno de Estados Unidos y su confrontación directa con las agencias de seguridad estadounidenses, este martes se dio a conocer el cierre de operaciones en México de una de las unidades de élite de la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés).

Se trata de la Unidad de Investigaciones Sensibles (SIU por sus siglas en inglés), cuya operación se remonta a la década de los 90, y agrupaba a unos 50 agentes, que recibían adiestramiento por parte de la agencia antidrogas estadounidense; no obstante, se mantienen bajo el control de los gobiernos donde son instaladas.

Entre las operaciones relevantes en las que intervino esta unidad se encuentran la recaptura, en 2016, de Joaquín Guzmán Loera El Chapo, exlíder del Cártel del Pacífico. También ha participado en detenciones de líderes de los cárteles de Los Zetas y de Jalisco Nueva Generación, sólo que ha mantenido bajo perfil.

“El cierre (de la SIU) amenaza con poner en peligro los esfuerzos de Estados Unidos para combatir los grupos del crimen organizado dentro de México, uno de los epicentros del comercio global de narcóticos multimillonario, y dificultar la captura y el enjuiciamiento de los líderes de los cárteles”, reveló Reuters, sin que al cierre de esta edición el gobierno mexicano haya desmentido o respondido de alguna manera el cable de la agencia. Fuentes estadounidenses reconocieron a ejecentral que se están buscando otras vías de colaboración.

Según el reporte de la agencia de noticias, la notificación formal del cierre de la SIU la habría hecho el gobierno de Andrés Manuel López Obrador desde abril del año pasado, según una fuente “familiarizada con la situación”, aunque menciona que un agente de la DEA omitió hablar del tema al carecer de autorización.

Pese a las operaciones especializadas y los golpes que habría logrado asestar contra las estructuras de los grupos criminales, acciones de la SIU fueron cuestionadas, tras ser acusados algunos de sus integrantes de corrupción y abusos.

Uno de esos casos fue el del exjefe de investigaciones especiales de la desaparecida Policía Federal, Iván Reyes Arzate, quien encabezó las operaciones de la SIU durante ocho años (2008-2016), aunque recientemente admitió ante una Corte estadounidense haber conspirado y ser culpable de cargos por narcotráfico. De acuerdo con un reportaje de Dolía Estévez, publicado en abril de 2020 y titulado Academia de la DEA, fábrica de agentes dobles, al mismo tiempo que Reyes Arzate lideraba los esfuerzos de ambos países en contra del narcotráfico, era simultáneamente cómplice del Cártel de los hermanos Beltrán Leyva.

ES DE INTERÉS

Escalan acusaciones de AMLO a EU

PUBLICIDAD