México, el tercero que más apoya HeForShe
A la fecha se han sumado más de 114 mil personas y 34 instituciones al movimiento
![heforshe](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/90df1d2/2147483647/strip/true/crop/700x446+0+0/resize/1440x917!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F88%2F68%2Ff4e8edfc9b8384d062212a2cc5e9%2Fheforshe.jpg)
![Foto: @ONUMujeresMX](https://cdc-s3-ejece-main.s3.amazonaws.com/uploads/2017/05/heforshe.jpg)
Redacción ejecentral
México ocupa el tercer lugar entre los países con mayor actividad en la campaña HeForShe, impulsada por ONU mujeres; gracias a que 34 instituciones mexicanas y 114 mil personas de forma individual se han sumado formalmente al movimiento.
En un informe, ONU Mujeres en México dio a conocer dichas cifras y reiteró el llamado para sumarse al movimiento solidario para la igualdad de género HeForShe.
Esta campaña busca sumar a hombres y niños, junto a las mujeres, como agentes de cambio en pro de la igualdad de género sustantiva.
La campaña fue desarrollada en septiembre de 2014 a nivel internacional por ONU Mujeres, y desde entonces ha tenido gran éxito en cuanto a adhesiones en México y en sus dos modalidades: individual y colectiva.
De forma individual, las personas se adhieren por medio de la plataforma heforshe.org; hasta el momento 114,025 mexicanos han firmado para mostrar su apoyo, lo que ubica al país en tercer lugar a nivel mundial con el mayor número de adhesiones en relación con el número de habitantes.
En cuanto a las instituciones, debe hacerse una adhesión formal y con acompañamiento de ONU Mujeres a través de un documento conjunto, en el que la institución suscribe una serie de compromisos en pro de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. En México se han llevado a cabo 34 adhesiones formales. MR /zdh