México cierra su embajada en Haití por las violentas protestas

24 de Febrero de 2025

México cierra su embajada en Haití por las violentas protestas

Aconsejó a los connacionales evitar acercarse las manifestaciones, respetar las leyes del país, llevar consigo en todo momento identificaciones, entre otras

Haití se encuentra enfrascada en una espiral de violencia que reavivó tras las multitudinarias manifestaciones que han provocado actos de vandalismo y saqueos por la subida de los precios de los combustibles.

La capital, Puerto Príncipe, es la más afectada, ya que todas las actividades públicas y privadas se vieron frenadas para evitar saqueos desde el martes. Los miso ocurrió con al menos cinco embajadas apostadas en ese país: México, España, Francia, Canadá y República Dominicana.

https://twitter.com/HectorRPimentel/status/1570048718329581569

Este miércoles, la embajada de México en Haití informó que “ante las manifestaciones y bloqueos en la capital, sugerimos disminuir traslados no esenciales, evitar concentraciones de gente y mantener atención a su entorno”.

https://twitter.com/EmbamexHaiti/status/1569720757453815813

A través de su cuenta de Twitter, la embajada detalló que la Sección Consular de la Embajada de México en Haití permanecerá cerrada esta semana y hasta nuevo aviso. En caso de emergencia, puso a disposición de los ciudadanos la dirección de correo electrónico: embhaiti@sre.gob.mx.

Mientras tanto aconsejó a los conciudadanos evitar acercarse a las manifestaciones, respetar las leyes del país, llevar consigo en todo momento identificaciones, entre otras.

Aumentos a los combustibles

Las protestas no solo fue marchar en las calles, se vandalizó y saqueó gran parte de los comercios. Para los manifestantes no es posible el diálogo con el primer ministro interino, Ariel Henry.

Y es que el gobierno haitiano anunció que el galón de gasolina pasará de 250 a 570 gourdes (es decir, de 42 pesos a 96 pesos mexicanos aproximadamente); aunque el gobierno afirma que de por sí ya está subsidiada en 158 gourdes por galón.

https://twitter.com/InfoPuebloPRT/status/1569838946821062656

El aumento más drástico lo tendrá el diésel que dejará de estar subsidiado pasando de 353 a 670 gourdes (unos 59 a 113 pesos). Este último afectará principalmente el trasporte de gran tonelaje, lo que se verá reflejado en el alza de los precios de los alimentos.

Sin embargo, el aumento que le pega más directamente a los haitianos, y principal motivo de las protestas, es el del queroseno, combustible más usado para cocinar a falta de energía eléctrica. Este pasará de los 352 a los 665 gourdes (unos 59 pesos a 112 por unidad).

La principal demanda de los manifestantes es que se revierta el alza de los precios de los combustibles derivados del petróleo.

https://twitter.com/deisy_telesur/status/1570499778290814977

Jornadas violentas

Las protestas en Puerto Príncipe se salieron de control. Incluso, las instalaciones de la Televisión Nacional de Haití fueron asaltadas y parte de las instalaciones quemadas. Escuelas, negocios, bancos, entro otros, cerraron mientras varias columnas de humo se elevaban por toda la ciudad.

Pero en otras localidades como Cayes, Petit-Goave y Jérémie también hubo manifestaciones y en la que se paralizaron las actividades.

https://twitter.com/descifraguerra/status/1095790027383234560

En un contexto de desestabilidad política que tiene Haití desde hace décadas, se han vivido episodios como el magnicidio de Jovenel Moïse en 2021, que fue cegado por un comando colombo-estadounidense.

En tanto, el gobierno del primer ministro Henry no ha podido controlar la histórica violencia que vida la isla, la cual ya es gobernada por pandillas que se disputan el territorio a sangre y fuego. Un exsenador y dos periodistas fueron recientemente asesinados por los grupos criminales.

A esta situación hay que sumarle que su gobierno ha aumentado el precio de los combustibles en dos ocasiones en un solo año.

Con información de EFE y Telesur

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/haiti-sumido-en-la-anarquia/