México, China y EU crean grupo para proteger a vaquita marina
La Semarnat precisó que el crimen organizado internacional representa una fuerte amenaza contra especies en peligro de extinción
![210524-aca2-des-f1-vaquita-marina](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/a9a4422/2147483647/strip/true/crop/737x415+0+0/resize/1440x811!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F18%2Fba%2Ff7977fc449f9fca59d1e498e4d0d%2F210524-aca2-des-f1-vaquita-marina.jpeg)
Los gobiernos de México, China y Estados Unidos formaron un grupo de contacto trilateral para la conservación y protección de la vaquita marina.
Por parte de México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) precisó que el crimen organizado internacional representa una fuerte amenaza contra especies en peligro de extinción, ya sea por su venta o caza.
Durante la Misión del Secretario General de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) se reconoció el papel del gobierno mexicano para cumplir sus compromisos a nivel nacional e internacional.
La CITES confirmó que la Secretaría de Marina mostró los trabajos, recursos y estrategia implementada en el Golfo de California para proteger a las personas y especies endémicas de la región.
Además de las autoridades mexicanas, la CITES reconoció el papel de los trabajadores, pescadores y pobladores del Golfo de California, quienes participan en un grupo intragubernamental para la sustentabilidad del ecosistema de la vaquita marina.
La Semarnat reiteró a la CITES que durante más de tres décadas se ha desarrollado un vínculo colaborativo entre las instituciones académicas, el gobierno de México y los habitantes de la región, gracias a lo cual se logró cumplir con los compromisos de la convención, sin embargo, no rechazaron la ayuda ofrecida para el mejoramiento de la estrategia y consolidar las acciones a nivel nacional. EJ
ES DE INTERÉS