Mexicanos, felicidad en picada; cae 22 lugares en índice mundial
México, entre los países que más peldaños perdieron en el mundo entero respecto al índice de felicidad de sus habitantes
![Tormenta Iota](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/6b18dad/2147483647/strip/true/crop/1920x1280+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Ff6%2F3a%2Fe90acf44ad9e6ffee536f239fea6%2F786888-tormenta-iota-2-jpg-web.jpg)
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 18NOVIEMBRE2020.- La Depresión Tropical Iota y el Frente Frío 13 provocarán lluvias torrenciales los próximos tres días de acuerdo a información de Conagua en el estado sureño, después de su paso por Centroamérica. El gobernador del estado invitó a las personas que se encuentran en zonas de riesgo, a dejar sus hogares para trasladarse a zonas seguras. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
/Isabel Mateos Hinojosa
En los primeros tres años de la actual administración, el Informe Mundial de la Felicidad ubicó a los mexicanos 22 lugares atrás de la posición que tenían en el año 2028.
Previo a la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, los mexicanos ostentaban el sitio 24 en materia de felicidad; sin embargo, el estudio The World Happiness Report, que abarca de 2019 a 2021, los ubicó en el puesto 46 de 157 naciones.
Este estudio a cargo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recoge las mediciones de bienestar de la población, basadas en emociones positivas y negativas.
El informe aclara que su última medición se presente justo en el contexto de los efectos ocasionados por la pandemia de Covid-19 en el mundo entero; en donde se incluyen factores como la muerte de seres queridos, el confinamiento, economía familiar y posible pérdida de empleos.
El Informe Mundial de la Felicidad revela lo que los pobladores creen de sus gobiernos, independientemente de sí hubo muertes o múltiples contagios, y se enfoca en la confianza que tenían en sus autoridades para salir adelante y garantizarles vidas “felices, saludables y sostenibles”.
PUEDES LEER:Plan Nacional de Seguridad, tardío y con metas cortas
Las variables analizadas van desde el PIB per cápita, los programas sociales, la libertad, mecanismos de salud dignos, la generosidad y la lucha anticorrupción, revela el informe.
En este sentido, México se encuentra en la lista de los 10 países que más peldaños cayeron; la lista la completan Líbano, Venezuela, Afganistán, Lesoto, Zimbabue, Jordania, Zambia, India y Botsuana.
Según el estudio de la ONU, mientras que en 2018 México mantenía una puntuación de 6.488, tres años después bajó a 6.128; aunque no es una condición propia del país, sino una sensación de “tristeza y angustia” que se reproduce en varias regiones de Latinoamérica.
Esta cifra del Informe Mundial de Felicidad es muy similar al Índice de Bienestar Subjetivo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el que se establece una caída de 0.2 puntos de 2019 a 2022.
Balance anímico, satisfacción de la vida en general y felicidad y bienestar son los parámetros que el INEGI midió en los mexicanos y que después de cuatro años de gobierno, hicieron que el índice de felicidad cayera a 6.2 puntos.EJ
SIGUE LEYENDO
Budabot, la app con el secreto de la felicidad
Inseguridad afecta la felicidad de los mexicanos, revela la UNAM