Mexicanos avalan papel de militares en seguridad
Las labores del Ejército, Marina y Guardia Nacional tienen buenas valoraciones en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi

Las Fuerzas Armadas —que adquirieron labores de seguridad pública en este sexenio— se posicionan de forma muy positiva entre la percepción de los mexicanos en cuanto a su desempeño en tareas de combate a la delincuencia.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las labores del Ejército, Marina y Guardia Nacional tienen buenas valoraciones.
›En el caso de la Marina 87.5% de los mexicanos piensan que hacen un trabajo “algo o muy efectivo”, con el Ejército es del 84.9% y con la Guardia Nacional es del 75.1 por ciento. Sin embargo, en cuanto a corporaciones creadas con fines de seguridad pública las valoraciones caen; en el caso de la Policía Estatal es del 53.8% y la Policía Preventiva Municipal alcanza apenas el 44.6 por ciento.
La ENSU señala que el 35.8% de la población consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, lo que representa un incremento de 1.3% respecto a marzo de 2020.

Por otra parte, 26.7% de la población refiere que la situación de inseguridad empeorará en los próximos 12 meses, lo que significa una baja de 5.3% respecto al mismo mes del año pasado. Los sitios con peor evaluación sobre seguridad fueron Fresnillo, Zacatecas, con 94.2%; Ecatepec, Estado de México, con 89.9%; Cuernavaca, Morelos, con 87.8%; Gustavo A. Madero, CDMX, con 86.3%; Uruapan 86.3% y Guadalajara 86.1 por ciento.
Mientras que las ciudades donde la percepción de inseguridad es menor fueron: San Pedro Garza García, Tampico, San Nicolás de los Garza, Los Cabos, Piedras Negras y Mérida, con 8.2, 25.2, 26.2, 26.2, 29.4 y 30.3 por ciento, respectivamente.
De acuerdo con la encuesta, 66.4% de la población consideró que vivir en su ciudad es inseguro. El 78.4% de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 71.2% en el transporte público, 63.4% en el banco y 59.2% en las calles que habitualmente usa.
En marzo de 2021 la percepción de inseguridad es mayor en el caso de las mujeres con 71%, mientras que en hombres fue de 60.9 por ciento.
