Mexicano se declara culpable en EU de ‘lavar’ para Cártel del Pacífico
El acusado César Hernández formó parte de una célula que entre 2013 y 2015 administró ganancias provenientes del narcotráfico en Tijuana, Baja California y San Diego, California
Otro integrante de una célula de operadores financieros al servicio del Cártel del Pacífico se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos.
El mexicano reconoció haber administrado el lavado de 13 millones de dólares de ganancias provenientes del tráfico de cocaína, metanfetamina y heroína, de México hacia territorio estadounidense; es el cuarto integrante de esta célula que se declara culpable en ese país, desde 2015.
De acuerdo con un comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el tijuanense César Hernández Martínez, de 29 años, quien las autoridades mexicanas enviaron en extradición en septiembre del año pasado, recibirá su sentencia el próximo 8 de julio, luego de que este jueves admitió su culpabilidad en el delito de “lavado de dinero internacional”.
Con base en las declaraciones del imputado, la célula de la cual formó parte estaba afiliada al Cártel que dirigió Joaquín El Chapo Guzmán, y las operaciones para blanquear dichas ganancias se llevaron a cabo entre abril de 2013 y noviembre de 2015, a través de diversas casas de cambio en Tijuana, de las cuales Hernández Martínez habría fungido como propietario y operador.
Derivado de la misma investigación, las autoridades estadounidenses ya han podido detener a tres integrantes más de esta misma célula, se trata de los sinaloenses Joel Acedo Ojeda y Osvaldo Contreras Arriaga; y el tijuanense, Omar Ayón Díaz. Los tres fueron sentenciados tras haber aceptado acuerdos de culpabilidad por la comisión de delitos de conspiración y lavado de dinero internacional.
En el caso de Ayón Díaz y Contreras Arriaga, señalados de haber lavado al menos 45 millones de dólares para el cártel de Sinaloa en Estados Unidos mediante casas cambiarias de Tijuana y otras empresas en Sinaloa, fueron capturados en septiembre de 2015 por la policía migratoria colombiana en Cartagena, Colombia, en cumplimiento de la ficha roja que pesaba sobre ellos, por lo que eran buscados por la Fiscalía Federal de Estados Unidos y la entonces PGR.
Osvaldo Contreras Arriaga, entonces de 28 años, se declaró culpable ante la Corte Federal de San Diego de haber “administrado” alrededor de 20 millones de dólares de ganancias del narcotráfico; mientras que Omar Ayón Díaz, fue señalado de administrar varias casas de cambio en Tijuana con las que habría lavado unos 24.5 millones de dólares. Recibieron sentencias de 11 y 10 años de prisión respectivamente.
En diciembre de 2016, el otro presunto lavador de esta misma célula, Joel Acedo Ojeda, fue sentenciado a 11 años de prisión tras haber aceptado blanquear ganancias calculadas en 20 millones de dólares derivadas de las actividades del cártel entre abril de 2013 y junio de 2015.EM