Mensaje de Anaya en el ITAM

13 de Noviembre de 2024

Mensaje de Anaya en el ITAM

Anaya_ITAM_1

El candidato presidencial de Por México al Frente asistió al ciclo de conferencias "Elecciones 2018"

Mensaje del candidato de la coalición Por México al Frente a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya Cortés, durante su participación en el ciclo de conferencias “Elecciones 2018”, en el gimnasio principal del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Muchas gracias. Me da un gusto enorme estar aquí en el ITAM, sé que el ITAM cuenta con una comunidad estudiantil especial, fuera de cualquier lugar común, es real que aquí nadie de ustedes está por casualidad. Ingresar al ITAM implica un reto enorme, es probablemente la institución que requiere el puntaje más alto en todo el país para poder ingresar y permanecer también es un reto muy importante. Tengo extraordinarios amigos egresados del ITAM, ahorita voy a saludar a algunos de ellos, pero también conozco gente a la que aprecio mucho que entró al ITAM y que no terminó. No es de esas instituciones en donde, dicen que en algunos lados basta con no morirse para terminar, en el caso del ITAM evidentemente no es así, la exigencia académica es fuerte y por eso digo que es claro que a ustedes nadie les ha regalado nada, se ganaron el ingreso con su esfuerzo y con su esfuerzo la permanencia y, seguramente, un futuro muy importante a partir de que logren ser egresadas y egresados del ITAM. Quiero saludar a algunas personas que me acompañan hoy, hay muchos itamitas en el equipo de campaña, como saben Santiago Creel, él fue director de la carrera de Derecho aquí en el ITAM, además de haber dado clases durante muchísimos años. Ha sido secretario de Gobernación y ahora es el coordinador Político en nuestra campaña. Yo le agradezco mucho a Santiago Creel que esté hoy aquí presente. Salomón Chertorivski, es un destacadísimo egresado del ITAM, un tipo francamente brillante, de ideas progresistas; es un honor que él sea el coordinador de toda la propuesta de nuestra coalición, del frente, que hemos formado entre los tres partidos. Salomón coordina todas las áreas de propuesta de nuestra coalición. También saludo con muchísimo gusto a otro egresado del ITAM, también maestro del ITAM, que es el responsable de todo el tema de comunicación de la campaña. Ha sido diputado local, diputado federal también, un brillante egresado de aquí, del ITAM, a Fernando Rodríguez Doval, le agradezco muchísimo. También quiero saludar a otro egresado del ITAM, que está también de tiempo completo colaborando con nosotros en el proyecto, a mi estimado Memo Huerta, muchas gracias estimado Memo. Saludo con mucho gusto al rector, al doctor Arturo Fernández; al vicerrector Alejandro Hernández, a quien además le envío un abrazo muy solidario, igual que a cada una y a cada uno de ustedes por el fallecimiento de nuestra querida Paty Medina, a quien tuve oportunidad de conocer y de saludar. Sé que es una gente a la que muchas y muchos de ustedes aprecian mucho. Le agradezco muchísimo a la siempre amable, Alejandra Peralta. Muchas gracias Alejandra; al doctor Horacio Vives, director del Centro de Estudios Alonso Lujambio, por cierto, otro brillante académico Alonso Lujambio, por quien tenemos enorme aprecio. Quiero saludar también que, por lo que veo es muy popular es muy popular aquí en el ITAM, a Valeria Zepeda, muchas gracias por la bienvenida. Lo mismo que a Alfredo Orellana, presidente de la Asociación de Ex alumnos y le agradezco muchísimo sus palabras a Juan Ramón Moreno, muchísimas gracias. ¿O no ha hablado? Les quiero pedir un aplauso fuerte, me sorprendió el discurso, Andrés Enríquez, tomo nota, porque además tiene toda la pinta de político, a ver si con suerte lo logramos fichar de nuestro lado. Sé que aquí es muy plural el asunto, de veras felicidades, muy buen discurso, muchas gracias por la bienvenida. Si me lo permiten, preparé una presentación para compartirles, digamos, en términos generales la visión que tenemos en la coalición y la que tengo también en lo particular sobre los distintos problemas que enfrenta el país, sobre las soluciones y sobre el rumbo que estamos convencidos puede tomar México a partir de la elección del próximo 1 de julio. Y si les parece, después de la exposición, con mucho gusto en este ejercicio aleatorio contesto todas las preguntas que ustedes dispongan. Yo estoy convencido de que más allá, digamos, de la estridencia del discurso político sí hay un agotamiento en el régimen económico, político y social en nuestro país. Es decir, los datos en sí mismos son verdaderamente elocuentes, en materia de corrupción, no dicho por los políticos en campaña, dicho por Transparencia Internacional, probablemente el organismo internacional más serio en la materia, hoy México ocupa el vergonzoso último lugar entre todos los países de América Latina y El Caribe, específicamente en materia de sobornos. El tema de la desigualdad es un problema al que le tenemos que poner atención, de por sí vivimos en un mundo profundamente desigual. Los invito a que hagan este ejercicio: imagínense que van a organizar una pequeña fiesta con 60 personas, montan seis mesas, cada una con 10 sillas. Si esas 60 personas son las 60 personas más ricas del mundo, esas 60 personas tienen la misma cantidad de dinero que la mitad de toda la población del planeta. Es decir, 60 personas tienen lo mismo que tres mil 600 millones de personas, de ese tamaño es la desigualdad en el mundo, y México dentro de ese mundo, que ya de suyo es desigual, ocupa el lugar número 1 en materia de desigualdad entre todos los países de la OCDE. El tema de la inseguridad y la violencia ha llegado a límites que son francamente insostenibles. Miren, en México hay estadística confiable de homicidios dolosos que es el mejor indicador de violencia desde hace 20 años. A partir de que se crea el Sistema Nacional de Seguridad Pública en el 97, son datos confiables, oficiales del propio gobierno federal a través del Secretariado Ejecutivo; nunca en la historia de nuestro país, en estos 20 años habíamos tenido un año con tanta violencia como cerró el año pasado 2017. Y 2018, empezó todavía peor, el primer bimestre de 2018 vuelve a romper récord y es el bimestre con más violencia, por lo menos, en los últimos 20 años en nuestro país. No está funcionando lo que se está haciendo, porque las estrategias se evalúan a partir de sus resultados. 2014 es el año en el que el gobierno federal hace este gran evento que, seguramente muchas y muchos recuerdan, en Palacio Nacional, donde se expuso lo que iba a hacer la nueva estrategia para resolver los problemas de seguridad y, teóricamente, recuperar la paz en el país. Vean lo que ha pasado con los índices de violencia año con año a partir de que se presentó lo que supuestamente era la nueva estrategia, el incremento acumulado ya es de casi 60 por ciento. Y un problema grave es que esta circunstancia está prácticamente generaliza en todo el país, porque si tuviéramos el problema focalizado solo en un estado o en un municipio pues habría que revisar qué estamos haciendo mal en esa demarcación geográfica. Pero el problema es que de 2014 a la fecha la violencia ha aumentado prácticamente en todos los estados. De 32 entidades solo tres no tuvieron un incremento, 29 de las 32 entidades registraron un incremento. Y déjenme detenerme un poco más a fondo en el diagnóstico en este problema, en el problema del empleo en nuestro país. Primero, quiero que dimensionemos la magnitud del reto. En 2017, por tomar el último año fiscal completo, buscaron empleo en nuestro país, más o menos, un millón 200 mil personas. Por eso ustedes escuchan a los candidatos presidenciales decir que van a generar empleos, como si además los candidatos generáramos empleos, por el orden del millón 200 mil empleos, porque esa es la demanda de empleo que hay en el país. Esa es la cantidad de personas, mayoritariamente jóvenes, aunque no solamente jóvenes que buscaron empleo. ¿Cuántos lo encontraron?, más o menos 750 mil, aun contando a quienes encontraron un empleo informal, es decir, ya sumando formales e informales: 742 mil. Eso quiere decir, entonces, que prácticamente medio millón de personas cada año, buscan trabajo y no lo encuentran, y el problema es que ese medio millón, además, se va acumulando. ¿Qué está provocando esta diferencia tan grande entre oferta y demanda?, la precarización del salario. Porque si se están ofreciendo cinco empleos y la emplea es de 100 personas, pues se puede ofrecer un salario relativamente bajo y, seguramente, en la fila de cien habrá cinco que levanten la mano y digan: yo sí tomo el empleo por ese salario. Vean, otra vez, con cifras oficiales del INEGI a qué ritmo se está precarizando el salario en nuestro país. ¿Qué empleos se están perdiendo?, esta es la diferencia entre 2016 y 2017, los empleos bien pagados, relativamente bien pagados. Es decir, de dos salarios mínimos hacia arriba, esos empleos se están perdiendo. Los empleos que se están generando son empleos muy mal pagados, de menos de dos salarios mínimos. Dicho de otra manera, tenemos un millón 200 mil personas, fundamentalmente jóvenes, aunque no sólo jóvenes, que buscan empleo. No hay capital suficiente para que todas estas personas se puedan emplear, es decir, no hay despachos, plazas, empresas, fábricas que oferten espacios para que todos ellos se puedan colocar. ¿Qué sucede? Primero, que muchas y muchos se contratan como pueden y por lo que pueden, y por eso el salario se va precarizando. Y, segundo, cada vez tenemos más personas, fundamentalmente jóvenes, que no están ni estudiando ni trabajando. Ahora la pregunta es, ¿cuál es la solución?, ¿qué hay que hacer para resolver ese déficit? No existe más que una respuesta y se llama inversión productiva. Es decir, ¿cuándo se genera un empleo?, cuando alguien invierte dinero o amplía el negocio o la fuente de trabajo, o crea un negocio nuevo. Pero para que se creé un nuevo empleo necesariamente tiene que haber una inversión. Si esa es la única manera nos debe de preocupar que la inversión pública, ahorita hablamos de la privada en México, está en mínimos históricos. Si la realidad es que nuestro nivel de inversión, sumando pública y privada, es razonablemente aceptable, gracias a la parte verde clara, que es la privada. La inversión pública, como proporción del PIB, está prácticamente en su mínimo histórico en los últimos 70 años. ¿Quiere decir que el gobierno no tenía dinero para invertir?, no. De hecho, ahorita les voy a mostrar que el dinero tiene más dinero, el problema es que aumentaron el gasto corriente, la burocracia, y bajó el gasto de inversión en infraestructura. ¿Por qué sí tiene dinero el gobierno y por qué no es aceptable que haya disminuido tanto la inversión? Primero, porque ha habido mucha deuda, cuando empezó el sexenio la deuda como proporción del PIB era de 38 por ciento, ahorita es de, más o menos, 50 por ciento, ese déficit implica recursos públicos para el gobierno. Segundo, es cierto, los ingresos petroleros cayeron de manera muy importante, cayeron casi 10 por ciento porque se desplomó el precio del petróleo y porque bajó la producción. Pero los ingresos tributarios y los no petroleros aumentaron de manera considerable, el saldo final es positivo, el gobierno tiene, de hecho, más recursos de los que tuvo antes el propio gobierno. ¿Qué hay que hacer para incentivar la inversión y que, por lo tanto, crezca la economía y se generen empleos? Déjenme referirme a algunas claves, digamos de manera enunciativa pero no limitativa. La primera, tiene que ver justamente con lo que acabo de decir, invertir en infraestructura, tenemos que bajar el gasto corriente, que se va en buena medida en sueldos y en burocracia, y aumentar el gasto en infraestructura. El reto que es que entre inversión pública y privada podamos regresar a niveles de 25 puntos del Producto Interno Bruto. Segundo, cuidar la estabilidad macroeconómica del país. Miren, un error histórico entre muchas naciones es creer que lo que costó muchísimo trabajo lograr se va a mantener. Si no somos cuidadosos con responsabilidad fiscal. Y, segundo, respetando de manera irrestricta la autonomía del Banco de México, podemos perder la estabilidad que tanto tiempo costó ganar en el país. Tercero, poner el acento en el tema de la seguridad, la inseguridad ahuyenta de manera importantísima la inversión productiva. Cuarto, Estado de Derecho, la inversión requiere certeza jurídica, que se cumplan los contratos, que lo que reine sea la ley. Quinto, un marco fiscal adecuado, entender que las reformas fiscales no deben servir solamente para recaudar, sino que el diseño de una reforma fiscal tiene que estar pensado para atraer más inversión y que a partir de atraer más inversión crezca la economía, y se generen más empleos. Sexto, y en esto me quiero detener, tenemos que reducir los brutales niveles de desigualdad que tenemos en el país. Primero, es un imperativo ético, porque la brecha se ha abierto entre quienes lo tienen todo y quienes sufren para dar de comer a sus hijos, no es aceptable. Pero, segundo, porque está documentado, que un país no puede crecer económicamente al ritmo que su potencial implicaría con niveles tan altos de desigualdad, por una razón muy simple: Cuando cae en la bolsa un nuevo peso de alguien que está entre el 1 por ciento más rico, ese nuevo peso que cae en su bolsa, lo va a ahorrar, cuando cae en la bolsa un nuevo peso a alguien que está dentro del 1 por ciento más pobre, con toda seguridad ese peso lo va a gastar. Entonces, una economía con estos niveles de desigualdad, tiene un problema serio de dinamismo. Séptimo, la educación tiene que ser absolutamente prioritaria, ustedes lo saben, el avance tecnológico está implicando que cada vez más, las maquinas, los robots, sustituyan a la gente en la manufactura. Necesitamos pasar de una economía de la manufactura a una economía del conocimiento, y la única manera de hacer ese tránsito es apostando por la educación. Decía Tony Blair, en una campaña que él tenía tres prioridades, educación, educación y educación; y creo eso hoy aplica en nuestro país. Octavo, nosotros, estamos planteando la figura de un ombudsman de la inversión, es decir, una instancia que resuelva toda traba que se le presente a un inversionista. Y, noveno, déjenme detenerme en este punto, el combate a la corrupción. ¿Por qué es tan importante combatir la corrupción? Además, otra vez de ser un imperativo ético, ¿Por qué para efectos de crecimiento económico? El IMCO publicó, hace relativamente poco este estudio, el titulo lo dice todo, contrario al refrán popular de “el que no transa, no avanza”, el título del estudio es: Transamos y no avanzamos. Es decir, la conclusión del estudio es que la corrupción es uno de los principales obstáculos para que crezca la economía. El Foro Económico Mundial publica todos los años un índice global de competitividad, y para los países, el propio índice publica cuál es el principal obstáculo para que se pueda materializar la inversión productiva, por supuesto no es lo mismo en todos los países. Para el caso de México el obstáculo número uno, inclusive por encima de la seguridad, es justamente la corrupción. Una primera pregunta que nos tendríamos que hacer es, ¿si la corrupción es un problema cultural o si es un problema institucional? Porque si la corrupción es un problema cultural, como alguna vez dijo el presidente, pues nos tendríamos que resignar, porque la cultura de un pueblo no va a cambiar de un día para otro. La humanidad hizo dos experimentos muy interesantes durante el siglo XX, que me parece que sirven para resolver esa pregunta. El caso de Alemania, pero déjenme detenerme en el de Corea, que creo todavía es más ilustrativo. Hasta el año 1948, toda la península de Corea, era un mismo país, porque seguramente ustedes han escuchado esta explicación de que en Estados Unidos hay menos corrupción que en México, porque hay distinto idioma, cultura, geografía, idiosincrasia, bueno aquí nadie puede alegar eso. Porque hasta el año 48, toda la península era una misma nación, en el 48 se divide y nacen dos naciones completamente independientes. Si lo que manda, para efecto del desarrollo de un país, son esos factores, el idioma, la geografía, la idiosincrasia, la cultura, pues entonces siete décadas después, Corea del Norte y Corea del Sur tendrían niveles de desarrollo, razonablemente similares. Y resulta que la evidencia demuestra algo completamente diferente. Hoy en Corea del Sur, el ingreso promedio es 20 veces más que en Corea del Norte, no el doble o el triple, 20 veces más. La esperanza de vida ya es 12 años mayor en Corea del Sur, tienen mejor calidad de vida, la economía está creciendo 300 por ciento más rápido y ¿qué paso con la corrupción? Porque si la corrupción tiene que ver, otra vez, con la geografía, con la cultura, con el idioma, con la idiosincrasia, pues tendrían niveles similares de corrupción. Este es el índice que publica Transparencia Internacional, Corea del Sur, entre los países con menos corrupción de todo el mundo, Corea del Norte, prácticamente en el último lugar, en el 171 de 180 países. ¿Por qué estas diferencias?, porque el diseño institucional sí importa, sí hace una diferencia quien gobierna, con qué leyes gobierna, con qué instituciones gobierna y cómo gobierna. ¿Qué proponemos nosotros? Tenemos más de 25 propuestas muy concretas en la plataforma, pero déjenme referirme a cinco que me parecen fundamentales: Primero, reformar el 108 de la Constitución para que el Presidente de la República sí pueda ser juzgado durante el tiempo de su encargo. Segundo, prohibir el uso de efectivo en el gobierno. Se acuerdan hace poco, despega un avión de Veracruz, aterriza en Toluca y que cuando aterriza en el aeropuerto de Toluca los militares hacen una revisión y resulta que adentro del avión hay una maleta que trae 25 millones de pesos en efectivo. Y los que vienen adentro del avión eran funcionarios públicos del gobierno de Veracruz, colaboradores del ahora preso Javier Duarte. Y cuando les pregunta, ¿qué hacen ustedes con una maleta con 25 millones de pesos en efectivo? Ah, es que le venimos a pagar a un proveedor. Y claro, consiguieron un proveedor que les emitió una factura y que dijo que efectivamente él iba a cobrar ese dinero. Me platicaba el gobernador de Tabasco que, durante la administración anterior, cuando gobernaba Granier que, por cierto, también está en la cárcel, todas las semanas llegaba una camioneta de valores, estas blindadas, retacada de efectivo a entregar recursos al gobierno del estado, evidentemente de las cuentas del propio gobierno, para hacer todo tipo de pagos en efectivo. Se presta a una corrupción enorme. Muchos países del mundo ya prohíben que los gobiernos paguen en efectivo, los gobiernos deben de pagar con cheques, con transferencias bancarias, no en efectivo. Por increíble que parezca no hemos hecho esto en nuestro país. Tercero, con la tecnología blockchain, con la que seguramente están familiarizados muchos de ustedes, podemos lograr al cien por ciento la trazabilidad de todo recurso público. Es decir, un peso que está en la Tesorería de la Federación, le podemos ir siguiendo la pista y saber exactamente hasta dónde llega y nos evitaríamos las broncas como la que pasó ahora en Chihuahua. Llega el nuevo gobernador, Javier Corral, y se encuentra con que el gobierno federal transfirió 200 millones de pesos al gobierno del estado, el gobierno del estado contrató a una empresa, un intangible, una supuesta capacitación para padres de familia. Entonces, la empresa le da la factura al gobierno, el gobierno le entrega el dinero a la empresa, van a ver la empresa y, uno se imaginaría que si una empresa factura 200 millones de pesos para capacitar padres de familia, debe tener un auditorio del tamaño de este, una plantilla de profesoras y profesores enorme, infraestructura. No. Son esas empresas fantasma, donde lo único que hay es un despacho en un segundo piso, en una vecindad. No existe la empresa, simplemente imprimen las facturas y reciben el dinero. ¿Y después qué hizo esa empresa con el dinero? Se lo transfiere a muchas personas físicas y, después, se pierde el rastro del dinero. Con esta tecnología, usando blockchain, podríamos lograr el cien por ciento de la trazabilidad del dinero, hoy sabríamos donde está cada uno de esos 200 millones de pesos de este caso de Chihuahua. Cuarto, muerte civil a funcionarios corruptos. Quien cometa un acto grave de corrupción nunca más puede volver a trabajar en el gobierno en su vida, lo mismo que la empresa que participa en el acto de corrupción nunca más puede proveer servicios al gobierno. Y, finalmente, quinto, pues la reforma fundamental, la reforma al artículo 102 para tener una fiscalía que sea verdaderamente autónoma e independiente, y una fiscalía anticorrupción, a su vez que sea autónoma e independiente. Porque el problema actual es que la PGR actúa de manera absolutamente facciosa, con criterios completamente políticos, ejercen acción penal cuando les conviene y cuando no les conviene no lo hacen. La reforma, que por cierto ha venido promoviendo de manera incansable la sociedad civil, es una reforma al 102 para darle plena autonomía a la fiscalía, para que el ejercicio de la acción penal no dependa del capricho del gobernante en turno, sino de que haya elementos para procesar a una persona. Déjenme ahora abordar otro tema que me parece muy importante, y que sé que nuestra generación entiende muy bien, porque nuestra generación, y me refiero a todos los que estamos aquí reunidos, va a vivir el mayor número de cambios y transformaciones tecnológicas, y, por lo tanto, disrupciones en el mercado, que haya conocido jamás la historia de la humanidad. ¿Qué es una disrupción?, imagínense ustedes que sale a la venta un nuevo producto, si ese nuevo producto es mejor, pero está carísimo, solamente lo va a poder consumir un nicho, no lo va a poder comprar todo mundo, pero, ¿qué pasa si ese nuevo producto, que es muchísimo mejor, es además más barato que el que antes estaba en el mercado? Ahí se va a dar la disrupción en el mercado, a ver, pongo un ejemplo concreto, ¿se acuerdan de esta marca, Kodak?, ¿les tocó todavía comprar un rollo de fotos, o ya no?, ¿quién sí compro un rollo de fotos?, a ver, déjenme ver, no pues todos, todos compramos todavía rollos de fotos. Bueno, ¿se acuerdan que eran de 12, de 24, de 36?, si abrías la puertita antes de darle vueltita a la manivela se velaba el rollo, a ver, todos nos acordamos porque en el año 2000 tuvo su record de ventas Kodak, fue el año en el que más vendió en toda su historia, Kodak. Y, sólo doce años después, en 2012, se declara en banca rota, ¿por qué?, porque surgió un nuevo producto que, después, no solamente es mejor, sino que terminó siendo más barato tener ese producto que andar comprando cámaras, rollos, y pagando cada vez que revelamos las fotos. ¿Con qué tomamos fotos ahora?, ahí está ella tomando fotos, con un teléfono celular, es decir, los teléfonos inteligentes provocaron una disrupción en el mercado. Un segundo ejemplo, este lo pueden ver en un libro de Tony Seba, es un académico de Stanford, un tipo muy inteligente, tiene un libro que se llama: La disrupción limpia. Usa esta foto para explicar que esta es la quinta avenida de Nueva York, es una foto tomada en el año 1900. Si se fijan van a encontrar prácticamente puras carretas de caballos, no hay prácticamente automóviles, pero si observan con detenimiento, sí hay un automóvil ahí, es decir, ya existían los coches, pero no todo mundo tenía un coche. ¿Por qué no todo mundo compraba un coche en el año 1900?, por el precio, porque estaban carísimos, pero, ¿qué pasa cuando Henry Ford, desarrolla la famosa serie T?, se empiezan a producir los coches en serie, y se vuelve no sólo mejor tener un coche, porque avanza más rápido, sino más barato que tener caballos, darles de comer, quién los cuide, se vuelve no sólo mejor sino más barato tener un automóvil. Ahí se vuelve a dar la disrupción en el mercado, igualito que con Kodak. Esta es la mismita calle, la quinta avenida, solamente trece años después, y ya no hay prácticamente carretas, ahora hay puros coches. Sí hay una carreta por ahí, nunca falta el que quiere seguir a la antigüita, como “ya saben quién”, que creo que no va a venir aquí. Y, miren, yo no voy a agredir a ningún candidato, el respeto al derecho ajeno es la paz, pero sí quiero contrastar algunas ideas, porque hay cosas en donde si tenemos visiones verdaderamente distintas. Y, creo que él, con toda franqueza, de esto que estamos hablando, pues no entiende prácticamente nada, y es que hay que no entender nada de esto para estar proponiendo construir seis refinerías. A ver, una refinería, ustedes lo saben, es una planta gigantesca que básicamente lo que hace es convertir petróleo en gasolina que, por cierto, ahora ya en el último plan no dice que son seis, sino que va a construir dos, bueno, sigue siendo un disparate. ¿Por qué razón?, construir una refinería vale más o menos 6 mil millones de dólares, seis refinerías como 700 mil millones de pesos.