Memorias de guerra en Severodonetsk

22 de Febrero de 2025

Memorias de guerra en Severodonetsk

Ante los temores de nuevos traslados forzosos, la UNICEF hace un llamado a que no se adopten niños ucranianos en Rusia

7-Promo_613_Memorias de guerra en Severodonetsk

Como si se tratara de un reflejo de lo ocurrido en la planta de Azovstal, en Mariúpol, al menos 500 civiles han permanecido refugiados, en esta ocasión, en la planta química de Azot, ubicada en Severodonetsk.

Por este motivo, y según los últimos comunicados de Rusia, se abrirá un corredor humanitario para evacuarlos de forma segura, aunque ahora existan temores de que se trate de una estrategia para reubicarlos en territorio ruso.

Al respecto, Afshan Khan, directora de la Oficina Regional para Europa de UNICEF (Programa de las Naciones Unidas para la Infancia) y Asia Central, alertó sobre las adopciones de niños ucranianos en Rusia, y dijo que “siempre insistimos en que ningún niño sea ofrecido en adopción durante un conflicto. Reafirmamos, en particular a la Federación Rusa, que la adopción nunca debe darse durante o inmediatamente después de una emergencia humanitaria, porque los niños que son separados de sus familias no pueden ser considerados huérfanos”.

En cuanto a los menores “que ya han sido enviados a Rusia, estamos trabajando estrechamente con mediadores y redes para ver cómo podemos documentar mejor sus casos”, añadió, aunque no dio cifras actualizadas sobre ellos. La titular de la UNICEF aclaró que “no tenemos acceso a los niños más allá de las fronteras de la Federación Rusa”, pues es algo que debe hacerse con el acuerdo del gobierno ruso.

La situación en Severodonetsk también generó un nuevo pronunciamiento del presidente ucraniano Volodymyr Zelenski, quien aprovechó para insistir en la necesidad de recibir armas. “Es vital permanecer en el Donbás. La defensa de la región es esencial para dar una indicación de quién dominará sobre el terreno en las próximas semanas”, dijo.

Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, se pronunció a favor, y declaró que la organización ya estaba “intensificando” las entregas, por lo que habrá reuniones en Bruselas el día de mañana para coordinar más apoyo, incluyendo armamento pesado.