Mejora HR Ratings perspectiva crediticia de México a “Estable”
HR Ratings destacó que se consideraron factores importantes, como fue el freno en el Congreso a la reforma eléctrica promovida por el Presidente
La calificadora crediticia internacional, HR Ratings, cambió la perspectiva de la calificación de la Deuda Soberana de México, de “negativa” a “estable” en BBB+, modificación que deriva del freno a la reforma enviada por Andrés Manuel López Obrador.
Según un comunicado de la agencia, “la mayor certidumbre que aporta a la inversión privada la conclusión del proceso en términos de la propuesta de reforma energética podría beneficiar el comportamiento del crecimiento económico en el mediano plazo”.
Destacó que hay otros factores considerados para esta decisión en el cambio de la perspectiva en la calificación, como son el nivel históricamente alto en las reservas internacionales y la ratificación de la línea de crédito flexible por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Esta calificación brinda seguridad moderada para el pago oportuno de las obligaciones de deuda. Mantiene riesgo de crédito moderado, con debilidad en la capacidad de pago en escenarios económicos adversos.
HR Ratings declaró que la prudencia fiscal que mantuvo el gobierno en 2021 espera se extienda para los próximos años, y destaca los esfuerzos para mantener los balances fiscales estables, que son resultado del fortalecimiento de los ingresos tributarios, los cuales están en línea con la política de combatir la evasión fiscal.
La Secretaría de Hacienda lanzó un comunicado en el que destacaba el cambio de perspectiva, e indicó que “con esta decisión, ya son dos agencias calificadoras en este año que mejoran la perspectiva crediticia de México”.
La otra calificadora es Japan Credit Rating, que también pasó de negativo a estable la perspectiva de la calificación del país, el pasado 7 de abril. Cabe destacar que esta nota se otorgó antes de que la reforma eléctrica se votara en el Congreso.
ES DE INTERÉS |
México será cuidadoso con la emisión de deuda pública: SHCP
México busca generar más empleos con cadenas de valor
Cepal baja estimación de crecimiento de México a 1.7%