Mejía Berdeja niega vínculo con empresa de seguridad del incendio en INM
Mejía Berdeja señaló que los contratantes de los servicios de seguridad privada son los directamente responsables de contratar a las empresas correspondientes

CIUDAD DE MÉXICO, 08DICIEMBRE2022.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México; Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, y Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), encabezaron la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional. El subsecretario destacó las detenciones y operaciones en marcha para la aplicación de justicia a lo largo de la república. Por su parte, Prieto Hernández habló sobre los hallazgos arqueológicos a lo largo de la construcción del tramo 7 del Tren Maya. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
/Galo Cañas Rodríguez
Ricardo Mejía Berdeja, exsubsecretario de Seguridad Pública, negó rotundamente haber otorgado o dado órdenes para otorgar un registro de operación a la empresa encargada de la seguridad del centro de detención del Instituto Nacional de Migración (IM) en Ciudad Juárez, Chihuahua; donde se produjo un incendio que costó la vida a 40 migrantes extranjeros.
Según el testimonio de Mejía Berdeja, quien habló en su espacio Bajo Reserva en el periódico El Universal, cualquier empresa que cumpla con los requisitos establecidos por la ley puede obtener el permiso correspondiente.
En el caso específico de la empresa Grupo Seguridad Privada Camsa S.A. de C.V., esta solicitó la autorización de seguridad privada en los bienes en septiembre de 2020 y obtuvo su permiso en 2021 bajo el registro DGSP/203-20/4166.
El exfuncionario federal también señaló que los contratantes de los servicios de seguridad privada son los directamente responsables de contratar a las empresas correspondientes y verificar que cuenten con el permiso correspondiente.
Además, señaló que se debe asegurar que el personal que presta el servicio esté debidamente registrado ante la Dirección General de Seguridad Privada (DGSP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Asimismo, Mejía Berdeja afirmó que el INM contrató a la empresa CAMPA en marzo de 2022 por 503 elementos y a partir de marzo de 2023 por 530 elementos; elementos que nunca fueron registrados ante la DGSP ni el IMSS.
El exsubsecretario recordó que la responsabilidad de registrar al personal ante la DGSP recae en las empresas; y que esta entidad ha iniciado un procedimiento administrativo sancionador contra la empresa por diversas omisiones en las que incurrió.
Es importante mencionar que Ricardo Mejía Berdeja es actualmente candidato a la gubernatura del estado de Coahuila por el Partido del Trabajo. DJ
ES DE INTERÉS 👇