#MediosLibres pide a AMLO recorte en publicidad con reglas claras
La propuesta no resuelve un gasto sin uso arbitrario y discrecional, advierten que centralizar la comunicación social puede significar una forma de control de líneas editoriales

Entre las muchas peticiones que se acumulan al virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador, se suma la del colectivo #MediosLibres - que integran organizaciones civiles, activistas, periodistas y medios-, que este jueves le solicitó fijar criterios y reglas objetivas, claras y transparentes para la asignación de la publicidad oficial y derogar la actual Ley Chayote, al tiempo que alertaron sobre los riesgos de centralizar la comunicación social en una sola oficina y su gasto. El colectivo saludó la propuesta del plan de austeridad y combate a la corrupción del próximo gobierno federal, en específico el punto 29 que considera una reducción de 50% en el gasto en publicidad oficial. Esta reducción, dicen, “no resuelve el problema de la asignación arbitraria y discrecional de la publicidad oficial si no se cuenta con criterios claros, transparentes y objetivos de asignación que consideren factores como la idoneidad, la medición de audiencia, los costos, la circulación, el perfil del público al que va destinada la campaña”. Y recuerdan que el presidente Enrique Peña Nieto no quiso regular el gasto en publicidad oficial y por el contrario realizó un reparto discrecional del dinero público entre medios afines. Por ello, en un comunicado, instan al próximo gobierno federal a considerar acciones efectivas que limiten el sobreejercicio histórico, como topes presupuestarios, criterios claros y transparentes para la asignación del gasto, y sanciones ante el uso frívolo, indiscriminado y arbitrario De cumplirse la propuesta de López Obrador, refieren, el presupuesto aprobado sería de 2 mil millones de pesos en 2019, en contraste con los más de 4 mil mdp aprobados en el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto y los 9 mil mdp que en promedio gastó por año. Por ello, llaman a la próxima legislatura y al nuevo gobierno, a abrir el debate para una adecuada regulación de la publicidad oficial mediante la abrogación de la Ley General de Comunicación Social, mejor conocida como Ley Chayote.
La siguiente legislatura tiene la oportunidad de emitir una ley de publicidad oficial que garantice la libertad de expresión, de prensa e información”, señalan
Y a la par piden que la nueva integre las Bases Mínimas de Regulación de Publicidad Oficial emitidas por el colectivo y los Principios de Regulación de Publicidad Oficial y Libertad de Expresión de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos (CIDH). A la par, el colectivo advirtió que centralizar el gasto de comunicación en una sola oficina desde la Presidencia, es un riesgo para el control de la información. Tal medida, agregan, puede ser una limitante en la divulgación de información de interés público, plural y objetiva.
Se necesita una instancia autónoma que no afecte la libertad de expresión”, alertaron.
#MediosLibres ha insistido desde tiempo atrás en la necesidad de eliminar el uso político y proselitista que se la da a la publicidad oficial a través de la Secretaría de Gobernación (Segob), que actualmente lo administra. Consideran que así la administración de López Obrador, que tiene como principal objetivo ab abatir la corrupción y componendas, puede garantizar eficiencia, máxima publicidad, pluralidad y no discriminación en la asignación del gasto. EC
https://twitter.com/amedi_ac/status/1019985855879024641