Médicos mexicanos atienden caso de niña con dos úteros
Esta condición viene acompañada de una triada de alteraciones anatómicas: doble útero, presencia de un solo riñón y vagina ciega
México atendió uno de esos 200 casos raros en todo el mundo del Síndrome de Herlyn Werner Wunderlich.
La menor Aleyda Guadalupe presentaba dos úteros, lo que le provocó múltiples dolores y constantes ingresos al hospital.
Esta condición viene acompañada de una triada de alteraciones anatómicas: doble útero, presencia de un solo riñón y vagina ciega, es decir, tiene el conducto vaginal pero uno de los úteros no tiene salida.
Con cirugía robótica le fue retirado el útero infuncional a la menor, ya que le había ocasionado múltiples adherencias, y se cerró el conducto vaginal al útero afectado, explicaron especialista del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Médicos del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, encabezados por Lincy Laura Cruz Sánchez, bióloga de la reproducción y cirujana laparoscopista ginecológica, comentaron que la menor entró a cirugía por sospecha de quistes y se encontraron con el Síndrome.
En conferencia de prensa, Cruz Sánchez indicó que fue un procedimiento complicado y de alto riesgo que se realizó con el robot Da Vinci SI, logrando la preservación del útero sano y las estructuras anatómicas reproductivas y urológicas.
Detalló que la presencia de dos úteros en mujeres es de muy baja incidencia, “solo hay 200 casos reportados en la literatura mundial”. Con la cirugía se liberó a la niña de un dolor de espalda y abdominal agudo e incapacitante, que durante seis meses le ocasionó faltas recurrentes a la escuela y varios ingresos hospitalarios.
Esta malformación puede ocasionar infertilidad o que el útero no funcional se llene de sangre y pus y provoque infecciones a órganos colindantes, lo que amerita una cirugía de urgencia.EM