Médicos de Oaxaca se suman a protestas por la inseguridad

18 de Abril de 2025

Médicos de Oaxaca se suman a protestas por la inseguridad

El asesinato del estudiante Erick Andrade el pasado 15 de julio en Durango provocó la movilización de médicos de todo el país para exigir justicia y seguridad para ejercer su labor

Foto: ADN Sureste

El homicidio del pasante de medicina Erick Andrade en Durango provocó movilizaciones en todo el país, protestas que se multiplican en distintos rincones del país y en las que denuncian las condiciones adversas a las que se enfrentan los estudiantes que hacen su servicio social.

Médicos del Hospital Civil Dr. Aurelio Valdivieso, en Oaxaca, marcharon por la capital del estado para exigir a los servicios de salud y a las autoridades universitarias, evitar ser enviados a zonas con altos índices de inseguridad.

Los jóvenes universitarios demandan plazas en lugares donde los respeten y hagan valer sus derechos para desempeñar su labor; basados en los testimonios de sus compañeros, pidieron evitarles las zonas del Istmo y la Sierra.

Lee también: Hay pocos trabajos y mal pagados, denuncian médicos generales

La manifestación en Oaxaca se suma a las protestas en Durango y Coahuila, donde los pasantes también temen por su seguridad y lo que obligó a la Universidad Autónoma y a la Universidad Juárez de Durango a retirar a todos los estudiantes en servicio social de las unidades médicas donde no puedan ejercer su labor sin riesgo.

Además de la seguridad en las clínicas, entre las demandas a nivel nacional se incluyen el suministro de insumos y medicinas, horarios más flexibles en regiones apartadas y con niveles altos de criminalidad, así como presencia de policías en los caminos que recorren los doctores.

Estudié para salvar vidas, no para perder la mía“ y “Quiero ver a mis amigos graduados y no enterrados”, fueron algunas de las consignas que los estudiantes de Coahuila utilizaron para denunciar la violencia contra el gremio y exigir, además de justicia, seguridad.

Desde Oaxaca, los manifestantes afirmaron que varios de sus compañeros y compañeras han sido encerradas, violadas y amenazadas por criminales, tanto en las clínicas donde laboran, como en el trayecto para llegar a ellas.

Mientras tanto, todo el panorama de las protestas gira en torno a la iniciativa federal para contratar médicos cubanos y así cubrir las plazas vacías en los lugares más remotos del país.

Bajo el argumento de una “falta de compromiso con la salud” de los médicos mexicanos, que – según el presidente Obrador – no quieren ir a trabajar a esas zonas, aunque con ello pongan en peligro sus vidas. EJ

ES DE INTERÉS

México, séptimo lugar de AL en disponibilidad de médicos

Admiten demanda contra contratación de médicos cubanos

PUBLICIDAD