Más de la mitad de los mexicanos, a favor de la posesión de armas
Una encuesta de Enkoll reveló que el 58 % de los mexicanos está a favor del acceso a armas de fuego, aunque el 62 % cree que incrementaría la violencia en las calles

MONTERREY, NUEVO LEÓN 15JUNIO2022.- Dio inicio el programa de desarme voluntario, donde al ser entregada un arma de fuego exclusiva del Ejército Mexicano se paga desde 500 hasta 3mil, 500 pesos en vales de despensa en acorde al tipo de armamento. Al evento acudieron el Comandante de la Séptima Zona Militar; José Luis Chiñas, Samuel García y el Secretario de Seguridad Pública del estado Aldo Fasci. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL / CUARTOSCURO.COM
/Gabriela Pérez/Gabriela Pérez
Es a unas semanas de que el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que su gobierno, en cuatro años y medio, rebasó la cantidad de homicidios en el sexenio de Felipe Calderón, que una encuesta revela que más de la mitad de los mexicanos está a favor de que la población pueda poseer armas de fuego.
Con la violencia homicida desbordada, que llevó a que durante mayo se registraran mil 472 homicidios, la agencia Enkoll reveló que al 58 por ciento de los mexicanos que están a favor de poseer armas de fuego, se suma un 50 por ciento de personas que está de acuerdo en contar con un arma en si negocio o lugar de trabajo.
Son los altos índices de violencia lo que señalaron también que el 53 por ciento de ellos cree que los hogares serían más seguros con un arma; el 47 por ciento restante teme que sea más peligroso.
Sin embargo, pese a que la mayoría de los entrevistados tomó postura a favor del acceso a las armas, el 62 por ciento considera que facilitar su acceso haría que la delincuencia creciera; y un 47 por ciento consideró que el tener un arma en su domicilio lo haría más peligroso.
Mientras que otro 46 por ciento reveló que es “nada probable” conseguir un arma, esto en caso de que se abra la posibilidad de tener una de mayor calibre en su hogar.
Cifras contrastadas
Hace unas semanas el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, propuso que las familias mexicanas puedan tener mayor acceso a armas de fuego. Su iniciativa no fue muy bien tomada y le causó una serie de críticas.
Teniendo esa “idea” como antecedente, la encuestadora Poligrama realizó un ejercicio similar – aunque encuestó a mil participantes – con resultados distintos: el 75 por ciento dijo no estar de acuerdo con una política similar a la propuesta por el dirigente del PRI.
Pero no solo se trata de encuestas, algunos gobiernos locales han implementado programas de desarme voluntario, con la intención de eliminar las armas que circulan en las calles y que ponen en peligro a la población.
Martí Batres, el encargado de ese programa en la Ciudad de México, consideró que una política así facilitaría el acceso a ellas a los menores de edad y permitiría que las tasas de ejecuciones volvieran a crecer a niveles registrados en las administraciones anteriores.
¿Más armas igual a más seguridad?
La directora de Enkoll, Heidi Osuna, dijo a MVS que el debate sobre el acceso a armas de fuego se encuentra todavía muy dividido en el país, pero consideró dos factores esenciales en las posturas de los encuestados.
Y es que en el estudio se señala también que el 58 por ciento de los mexicanos no han sufrido algún delito, ellos están en contra del uso de armas; mientras que el 42 por ciento que sí lo han vivido se inclinan a favor de su posesión.
Según los datos de Enkoll, el 17 por ciento de los mexicanos afirma vivir en un hogar con acceso a armas; 33 por ciento declaró haber crecido en una familia con acceso a ellas.
Del total de hombres encuestados el 23 por ciento afirmó poseer alguna arma; en las mujeres la cifra bajó al 12 por ciento, siendo la protección y la autodefensa (41 por ciento) sus razones principales; le siguen la práctica de tiro deportivo, caza y colección.
Pero de modificar la Ley de Armas de Fuego, como propuso Alejandro Moreno, solo el 34 por ciento considera probable adquirir una arma; el 66 por ciento restante afirmó que es muy poco o nada probable. EJ
ES DE INTERÉS
Analítica | En México, civiles poseen 17 millones de armas
EU aprueba ley para control de armas; México celebra