Más de 6 mil trabajadores independientes solicitaron un crédito
El registro para acceder a un crédito solidario concluye el próximo lunes 15 de junio; se han aprobado 9 mil 202 solicitudes
![WhatsApp Image 2020-06-09 at 18.49.23](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/03659ba/2147483647/strip/true/crop/740x493+0+0/resize/1440x959!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F90%2F11%2F8b63ca4dd55ae65031bcefbea04a%2Fwhatsapp-image-2020-06-09-at-18-49-23.jpg)
Se han aprobado hasta el día de hoy 9 mil 202 solicitudes para acceder a un créditos solidario por parte de trabajadoras del hogar o independientes, siendo estos últimos lo que más apoyos han tramitado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En conferencia de prensa diaria sobre la entrega de créditos a la palabra para reactivar la economía, la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda informó que de los más de 9 mil créditos aprobados, 6 mil 127 solicitudes fueron tramitadas por trabajadores independientes.
Mientras tanto, indicó, 3 mil 075 créditos aprobados son destinados a trabajadoras del hogar.
La funcionaria del IMSS recordó que se enrolan ya a los últimos seis días en los cuales se puede tramitar este tipo de apoyo por parte de trabajadores independientes y del hogar.
Asimismo, recordó que hay una serie de trámites del IMSS que pueden realizarse en línea, entre ellos: el alta patronal, la inscripción en el Seguro de Riesgos de Trabajo, las altas y bajas de los trabajadores y modificaciones salariales.
Estos trámites están disponibles a través de la página www.imss.gob.mx, en donde deberán ingresar la FIEL en caso de personas físicas o personas morales que no estén sujetas a un régimen fiscal especial.
Otros documentos que pueden necesitarse para realizar trámites por esta vía son la CURP, datos del centro de trabajo y conocer la clasificación de la empresa. Igualmente, el comprobante de domicilio, poder notarial de la persona que se va a registrar ante el IMSS, la escritura pública, entre otros. CJG