Marginal, el impacto de las remesas en la pobreza: UNAM

17 de Abril de 2025

Marginal, el impacto de las remesas en la pobreza: UNAM

Un análisis del Programa Universitario de Estudios del
Desarrollo revela que, a pesar de que los envíos han alcanzado
niveles récord, éstos no inciden en la reducción de la marginación

Promo_468_Remesas

Las remesas enviadas por los mexicanos en el exterior, principalmente desde Estados Unidos, tienen un impacto marginal en los niveles de pobreza, advierte un análisis realizado por el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM.

Si bien el presidente Andrés Manuel López Obrador ha destacado que el dinero enviado por los compatriotas radicados fuera del país ha alcanzado niveles récord durante la pandemia, lo que ha permitido sortear de mejor manera la crisis económica, los niveles de vida de los más pobres no mostraron alteración alguna en los números nacionales.

En su último reporte mensual, el Banco de México informó que entre enero y agosto de este año el país recibió 32 mil 930.9 millones de dólares en remesas, un aumento de 24% respecto al mismo periodo de 2020. Sólo en agosto se recibió la cifra récord de 4 mil 743.6 millones de dólares.

No obstante, el estudio “La pandemia de Covid-19 y la pobreza en México”, realizado por Héctor Nájera y Curtis Huffman, concluye que “los aumentos de las remesas a pesar de ser espectaculares, no tienen mayor incidencia en los porcentajes de pobreza”.

El análisis establece que “si bien los aumentos de las remesas son notables, es importante señalar que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), solamente el 5% de los hogares declaró recibir remesas. De este pequeño subconjunto de hogares, la mitad se encontraba en pobreza por ingresos”.

Estimaciones realizadas por el PUED advierten que, sin tomar en cuenta las remesas, la pobreza extrema y pobreza por ingresos en el último trimestre de 2020 era de 21.5% y 53.4% de la población, respectivamente.

Ahora, considerando el volumen de las transferencias de los connacionales radicados fuera del país, los porcentajes cambian a 21.4% y 53.3%, lo que significa una reducción de apenas una décima.

El pasado 7 de agosto, durante una gira de Chihuahua, el presidente López Obrador hizo un cálculo sobre el impacto de las remesas en los sectores más pobres.

“Las remesas son la principal fuente de ingresos que tiene nuestro país y eso llega abajo, a 10 millones de familias. Si hacemos la cuenta, esos 40 mil 600 millones de dólares el año pasado (2020) a 10 millones de familias, son como siete mil 500 pesos mensuales por familia”, dijo.

PUBLICIDAD