Marcharán contra violencia a la mujer

29 de Abril de 2025

Marcharán contra violencia a la mujer

Pan y Rosas México afirma que en nuestro país existe "un alarmante incremento"

pany

EJECENTRAL

Agrupaciones y organizaciones como Pan y Rosas México han alertado en recientes años sobre “un alarmante incremento de la violencia contra las mujeres en el país”.

Por ello, tras celebrar su Primer Encuentro Nacional, el pasado sábado, dicha agrupación convoca a movilizarse mañana 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. La marcha forma parte de la campaña #NiUnaMenos contra la desaparición de mujeres en todo el continente que va acompañada de la creación de comisiones de mujeres en escuelas y trabajos contra el acoso sexual, hostigamiento laboral y precariedad.

Entre los temas que el sábado se debatieron durante en Encuentro se cuentan diversos casos de acoso laboral y sexual, la represión que enfrentan las maestras que luchan contra la reforma educativa, la doble jornada laboral que pesa sobre las trabajadoras –en el trabajo y luego en el hogar, haciéndose cargo de las tareas domésticas–, el problema de la criminalización del aborto que se da en el país –con excepción del Distrito Federal–, las distintas expresiones de la violencia contra las mujeres, entre ellas el feminicidio.

La fundadora de la agrupación internacional de mujeres Pan y Rosas, Andrea D’Atri, destacó que “a pesar de la diversidad entre Argentina y México nos hermanan las condiciones de opresión, las experiencias de las trabajadoras, el enfrentamiento con la burocracia sindical; sufrimos también las represión y persecución policial, vivimos las consecuencias de la doble jornada laboral, somos víctimas de la represión a los que luchan. Esto nos empuja a luchar en el continente de la misma manera”.

D’Atri, que también fue candidata al Parlasur (asamblea parlamentaria que funciona como órgano deliberativo del Mercosur) en Argentina; invitó a sumarse a este movimiento que se lanzó no sólo en México sino también en distintos países de América Latina, desde hace unos años contra las redes de trata y por los derechos de las mujeres trabajadoras.

En su primer encuentro nacional, participaron también Norma Andrade, fundadora de Nuestras Hijas de Regreso a Casa e Irinea Buendía, luchadora contra el feminicidio en el Estado de México; así como con trabajadoras en lucha de la fábrica Sandak en Tlaxcala, obreras de la maquila de Ciudad Juárez y trabajadoras precarizadas de gasolineras del STRACC.

Allí se exigió además la reincorporación de Aldo Santos a la Escuela Normal Superior expulsado por su activismo en defensa de las normales y contra la reforma educativa, así como la libertad de Nestora Salgado y todos los presos políticos, como los maestros presos por enfrentar la evaluación punitiva y la reforma.

PUBLICIDAD