Marchan en defensa de la SCJN y el Estado de Derecho

12 de Abril de 2025

Marchan en defensa de la SCJN y el Estado de Derecho

Diversas organizaciones civiles han llamado nuevamente a la acción y han convocado a una marcha que se replicará en 50 ciudades del país

WhatsApp Image 2023-05-28 at 11.26.20 AM (1)
Foto: Eje Central

Hoy, diversas organizaciones civiles han llamado nuevamente a la acción y han convocado a una marcha que iniciará antes del medio día de este domingo 28 de mayo.

En esta ocasión, la protesta tiene como objetivo defender a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ante las que califican como descalificaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y alertar sobre los riesgos que aseguran existen para el Estado de Derecho.

La movilización, partió a las 10:30 horas desde el Monumento a la Revolución hacia el Zócalo de la Ciudad de México; y contó con la participación de diversas organizaciones y ciudadanos comprometidos con la defensa de la independencia judicial y la preservación de las instituciones democráticas.

Además, se espera que esta manifestación se replique en otras ciudades a lo largo y ancho del país.

Alejandra Morán, presidenta de la organización Chalecos México, resaltó la importancia de esta marcha como una oportunidad para expresar de manera pacífica la inconformidad con el presidente y sus medidas.

Los manifestantes marcharon vestidos de blanco para indicar el corte pacífico de la movilización.

El secretario de Hacienda y canciller durante el sexenio de Ernesto Zedillo, José Ángel Gurría, quien se destapó como aspirante a la candidatura presidencial para las elecciones de 2024, fue el único de los aspirantes presentes en la marcha.

La ley es la ley

Portando pancartas con la leyenda “La ley es la ley. Los ciudadanos respaldamos a la SCJN”, los asistentes expresaron su preocupación por los ataques que la institución ha recibido desde el púlpito presidencial durante las conferencias matutinas.

En un gesto de solidaridad, los manifestantes también mostraron su apoyo a la ministra Norma Piña, coreando su nombre.

La movilización no se limitó a la Ciudad de México, ya que se esperaban acciones similares en otras 19 ciudades importantes de México, como Toluca, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Torreón, Guanajuato, Veracruz y Acapulco.

La manifestación abarcó diversas causas, incluyendo seguridad, salud, educación y empleo, pero el enfoque principal fue la defensa de la ley, la Constitución y la separación de poderes.

Como parte del cierre de la movilización, los participantes entonaron el himno nacional, teniendo como telón de fondo la Catedrál Metropolitana, la cual no dejó de sonar sus campanas durante la llegada de la movilización.

Esta manifestación reflejó la preocupación de una parte de la sociedad mexicana por la independencia y autonomía del Poder Judicial; así como por el respeto al Estado de Derecho, buscando fortalecer la institucionalidad y el equilibrio entre los poderes en el país.

Trifulca frente a la SCJN

Al rededor de las 11:50, los manifestantes se fueron de la plancha del Zócalo; sin embargo, algunos se dirigieron a las afueras de recinto de la SCJN.

En la entrada del recinto, se encontraron con otros ciudadanos que se manifiestan en contra de la SCJN.

Aquello se convirtió en un enfrentamiento inesperado cuando los manifestantes destruyeron el campamento improvisado de los otros.

https://twitter.com/jgnaredo/status/1662905482871201800?t=5YdekT_nSlGs25Rr_hBxiw&s=08

Los disturbios se desataron cuando un grupo de manifestantes a favor de la Corte desmanteló el campamento de los simpatizantes de Morena y elpresidente López Obrador.

Se registraron momentos de tensión, pues hubo empujones y agresiones verbales.

Asistentes, según números oficiales

Por la tarde, la Secretaría de Gobernación de la Ciudad de México informó que el número de asistentes a la manifestación se contó en miles.

Según los números oficiales del gobierno loca, la marcha denominada “La Corte no se toca” concluyó con la presencia de 2 mil asistentes.

https://twitter.com/SeGobCDMX/status/1662956541501112320?t=nP8Yky0_NiNCNazE9gt4EQ&s=08

Es decir, que el número total de participantes se contó cuando los manifestantes llegaron a la plancha de la Plaza de la Constitución.

ES DE INTERÉS 👇

https://www.ejecentral.com.mx/previo-a-consulta-morena-informara-a-mexicanos-como-funciona-la-scjn/

PUBLICIDAD