Mando Único es la opción; Peña advierte riesgo con el mixto
Urgió al Congreso a alcanzar una definición y pidió apostar por la iniciativa que envió desde diciembre de 2014
El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que el Mando Mixto generaría incertidumbre, falta de claridad y procesos administrativos que distraerían de las tareas de seguridad, por lo que defendió la iniciativa de Mando Único policial y llamó al Congreso a aprobarlo a la brevedad. En el marco del XLII Consejo Nacional de Seguridad Pública, el jefe del Ejecutivo mostró su desacuerdo con dicha iniciativa que se discute en las cámaras. Convocó al Congreso de la Unión a definirse por la iniciativa del Mando Único, la cual envió desde diciembre de 2014. Asimismo, recordó que su protesta tiene el objetivo de fortalecer las instituciones de seguridad estatales y combatir a la delincuencia de manera más eficiente, a partir de la transformación de mil 800 cuerpos de seguridad en 32 policías estatales, únicas, profesionales, más confiables y capaces. El jefe del Ejecutivo destacó que independientemente del modelo que se elija, urge alcanzar una definición y actuar en esa materia. Ante dicha situación, reiteró su petición al Congreso para analizar y determinar si las herramientas son o no suficientes y adecuadas, a fin de que impere la tranquilidad y la ley en el país. Frente a gobernadores, integrantes de los poderes de la unión y representantes de la sociedad civil, Peña Nieto reconoció que el diseño vigente de descentralización de las labores de seguridad ha sido rebasado actualmente, pues mientras las organizaciones criminales han adoptado avances tecnológicos, muchas instituciones locales de seguridad no han evolucionado. Para ejemplificar dicho panorama, señaló que sólo 14 de las 32 entidades del país cuentan con cuerpos policiales en todos sus municipios, y que en la mayoría de donde hay, no superan los 100 elementos. Por último, aclaró que no se trata únicamente de tener más uniformados, sino de que sean más confiables, cercanos a la ciudadanía y profesionalizados, ya que 70 por ciento tiene una escolaridad de secundaria o menor. (Con información de Excélsior / Grupo Fórmula. Foto: Adolfo Vladimir / Cuartoscuro). KT/EC