Los perros tiene un truco para ganarse tu corazón, revelan científicos
Un estudio demostró que el intercambio de miradas entre los perros y sus amos provocaba un pico mutuo de oxitocina, la llamada "hormona del amor"
![Perros_adopción](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/de75714/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fbc%2Fe5%2F84fb41f0d227ecfb5c9088a0370e%2Fgotdaflow-p8-rmeffu-w-unsplash-1.jpg)
Científicos creen haber entendido cómo hacen los perros para enternecer a las personas y ganarse así su afecto: dos músculos situados en torno a sus ojos les ayudan a tener una mirada triste, una técnica que dominan los bebés humanos.
Los investigadores explican haber disecado cadáveres de perros domésticos y lobos salvajes, en un artículo publicado este lunes en la revista de la Academia estadounidense de ciencias (PNAS), en el que precisaron que no se mató a ningún animal para el estudio.
Los autores comprobaron que los perros tenían esos dos músculos bien formados alrededor de los ojos, a diferencia de los lobos. Ambos animales separaron sus caminos evolutivos hace unos 33.000 años.
En otra parte de la investigación, los científicos filmaron interacciones de dos minutos entre perros y un humano al que desconocían, y luego entre lobos y una persona. Solamente los perros lograban mover el contorno de los ojos con mucha intensidad al mirar a los humanos.
“Esto los ayudó a agrandar los ojos, como hacen los bebés”, explica a la AFP Anne Burrows, profesora de la universidad Duquesne de Pittsburgh y coautora del estudio. “Eso provoca una reacción de protección en la gente”.
El trabajo se añade a otros similares, entre ellos uno llevado a cabo en 2015 por científicos en Japón. El resultado de aquel estudio demostró que el intercambio de miradas entre los perros y sus amos provocaba un pico mutuo de oxitocina, la llamada “hormona del amor”. Es lo mismo que sucede cuando una madre y su bebé se miran.
La investigación publicada este lunes apenas estudió el caso de cuatro lobos y seis perros domésticos. Habría que disecar más animales para confirmar los resultados, reconocieron los autores del trabajo.
Éstos también desean estudiar antiguas razas caninas y compararlas con sus descendientes actuales como los chihuahuas, y estudiar otras especies amigas del hombre como los caballos y los gatos.EM