Los peligros de las tormentas solares
Los expertos aseguraron que no hay motivos de alarma, ya que las tormentas alcanzarían un grado G1 y G2 en una escala de cinco niveles
![Promo_561_Tormentas geomagnéticas](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/157a8ae/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F4d%2Fb4%2F9bdf39e94e3fb9dce5b5fce5a259%2Fpromo-561-tormentas-geomagneticas.jpg)
Expertos del Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EU (NOAA) y la Oficina Meteorológica Británica han alertado que esta semana podrían presentarse tormentas solares debido a diversas erupciones eyecciones en la masa coronal de nuestro sol.
Si bien este fenómeno se ha presentado desde enero, la semana pasada cuando alcanzó un nuevo grado con la interrupción temporal de algunos servicios de comunicación. Los expertos aseguraron que no hay motivos de alarma, ya que las tormentas alcanzarían un grado G1 y G2 en una escala de cinco niveles. Por este motivo podría presentarse una ligera degradación en las ondas de radio de alta frecuencia en latitudes altas, lo que ameritaría el uso de medidas correctivas para algunos satélites. Asimismo, es posible que haya fluctuaciones en la red eléctrica.
Otra de las consecuencias esperadas es un aumento del fenómeno conocido como “auroras boreales”, las cuales podrían extenderse a otras áreas del planeta.
Las tormentas solares se deben a una mayor actividad de nuestro astro, que atraviesa ciclos de actividad de 11 años, con máximos y mínimos identificados. Será en julio de 2025 cuando se espera que alcance el máximo solar del ciclo actual.