Los otros datos, PIB México cae 0.8%, el peor desde 2009
“La economía se está debilitando con mayor velocidad a lo anticipado”, señaló uno de los economistas del área de Estudios Económicos Scotiabank
![46735204-pesos-mexicanos-billetes-billetes-de-banco-fondo-de-dinero-foto-de-archivo](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/aeb6327/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F07%2Fc7%2F9e3d9aeb4d7c157ffd63e28ebf23%2F46735204-pesos-mexicanos-billetes-billetes-de-banco-fondo-de-dinero-foto-de-archivo.jpg)
Después de la segunda peor crisis que vivió la economía mexicana, la de 2008-2009, el Producto Interno Bruto (PIB) registró su primera contracción en el segundo trimestre de 2019 con una baja de 0.8%, respecto del mismo periodo de 2018, según los datos o “series originales” reportadas hoy por el Inegi.
![](https://www.ejecentral.com.mx/wp-content/uploads/2019/08/WhatsApp-Image-2019-08-23-at-2.51.56-PM.jpeg)
“La economía se está debilitando con mayor velocidad a lo anticipado”, señaló uno de los economistas del área de Estudios Económicos Scotiabank, Alejandro Stewens, en un reporte enviado a los clientes-inversionistas del grupo financiero.
A diferencia de las “series originales”, el Inegi también informó que las “series desestacionalizadas” o “ajustadas estacionalmente”, el PIB del segundo trimestre de 2019 tuvo un marginal crecimiento de 0.02%.
![](https://www.ejecentral.com.mx/wp-content/uploads/2019/08/WhatsApp-Image-2019-08-23-at-2.51.57-PM.jpeg)
En los primeros seis meses de 2019, con datos “originales”y con los “desestacionalizados” el PIB creció 0.2%, el más bajo en una década.