Los otros datos, IED se desplomó 36.8% en segundo trimestre
La contracción es la tercera más pronunciada desde 1980; los datos de Banxico contradicen la información difundida por la Secretaría de Economía

La inversión extranjera directa (IED) a México se desplomó 36.8% en el segundo trimestre de 2019, contracción que se ubica como el tercer mayor desplome desde 1980 para un mismo periodo. En 1996 declinó 38.9% y en 2014 se derrumbó 73.9%. En el semestre, a diferencia de lo que informó la Secretaría de Economía, la IED no aumentó 1.5%, al contrario, disminuyó 18.7%.
Datos del Banco de México (Banxico) muestran que la IED a México en el segundo trimestre fue de 18,102 millones de dólares, el mismo monto que reportó Economía en un comunicado de prensa.

Sin embargo, la diferencia radica en que Economía dice que en el segundo trimestre de 2018 la IED fue por monto 17,842.3 millones. Aunque esa cifra es 4,436 millones inferior a los 22,278.4 millones que reportó el banco central para el periodo abril-junio del año pasado.
Un punto a destacar es que la información de la IED proviene de la balanza de pagos (las cuentas externas del país) y el encargado de su elaboración es Banxico.

ES DE INTERÉS
Crece 1.5 por ciento Inversión Extranjera en primer semestre
Tras 5 años de caídas, crece inversión extranjera en AL: Cepal
Falta de coherencia en 4T afecta confianza de inversionistas: Moody’s
OT