Llama RSP a la empatía con su campaña #SanarAMéxico
Líderes de Redes Sociales Progresistas indicaron que la empatía en torno al contexto actual, permitirá entender el sufrimiento de los mexicanos
![RSP_Redes_Sociales_Progresistas](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/2a51811/2147483647/strip/true/crop/740x496+0+0/resize/1440x965!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fb4%2F94%2F3a5d9acdf907063cc50cf910aa95%2Fcaptura-de-pantalla-2020-09-07-a-las-12-10-25-a-m.jpg)
Con el objetivo de curar al país de las confrontaciones que han llevado a una polarización política y que ello no se apropie de la arena electoral, y de crear un espacio de empatía en torno a la situación actual del país, Redes Sociales Progresistas hizo un llamado para ‘Sanar a México’.
En la presentación de esta campaña, desde Naucalpan, Estado de México, líderes de Redes Sociales Progresistas hicieron un llamadopara crear un movimiento que busca crear conciencia entre la población.
Apuntaron que la empatía en torno al contexto actual permitirá entender el sufrimiento de millones de mexicanos que perdieron, durante esta pandemia, a un integrante de su familia, así como a otros más que perdieron sus empleos, salarios o proyectos de emprendurismo.
Subrayaron que no es posible “hacer polítca como se hacía anteriormente”, y que lo primordial en lo que deberían estar trabajando todos los partidos políticos, sin excepción es en ‘Sanar a México’.
Añadieron que ello significa conocer desde el núcleo más íntimo, que es la familia, también la capacidad de ayudar a quien lo necesita “tejiendo redes de personas trabajando con más personas”.
“Hoy la única prioridad que todos debemos compartir es la urgencia de sanar las heridas de sanar la historia”, indicaron.
Los líderes de RSP indicaron que si bien la pandemia ha obligado a poner en pausa la vida pública del país, ello no implica dejar de generar un diálogo para tener fuentes de entendimiento en distintos rubros, a favor de la población.
Fernando González Sánchez, líder nacional de este partido político, indicó que lo que se busca es proponer un nuevo pacto social, económico, acompañado de un modelo social que consolide la transición democrática y se asuma como única forma de distribución del poder la democracia liberal.
Ello, dijo, implica tener unas elecciones libres y competitivas, sanado la lucha por el poder y el egoísmo por parte de élites que no terminan por entender que el poder del pueblo merece ser reconocido. CJG
ES DE INTERÉS |
RSP impulsa a primera candidata a gubernatura de Sinaloa
Votan de forma digital casi 1 millón en elección interna de RSP
Sebastián, nuevo comisionado para Difusión de Cultura y Artes de RSP
RSP transparenta procesos internos a través de aplicación móvil