Ley Ingrid: aprueban pena a funcionarios que filtren fotos de víctimas en CDMX
El Código Penal local fue modificado a favor del dictamen que establece una sanción de dos a seis años de prisión a autoridades que compartan información de víctimas
![ingrid-escamilla-fotos-videos-feminicidio-marcha-cdmx-8](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/fd3d8ca/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F97%2F6c%2Fd7e1f1fe4ae9f7c5156edd8b4d37%2Fingrid-escamilla-fotos-videos-feminicidio-marcha-cdmx-8.jpg)
El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes el castigo a funcionarios que filtren fotos, información o cualquier contenido de víctimas, en la ahora llamada Ley Ingrid.
Con esto, el Código Penal local fue modificado a favor del dictamen que establece una sanción de dos a seis años de prisión, así como una multa de quinientas a mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) por compartir documentos relacionados a un procedimiento legal.
“Se impondrán de dos a seis años de prisión, y una multa de quinientas a mil Unidades de Medida y Actualización a la persona servidora pública que, de forma indebida difunda, entregue, revele, publique, transmita, exponga, remita, distribuya, videograbe, audiograbe, fotografíe, filme, reproduzca, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios, videos, información reservada, documentos del lugar de los hechos o del hallazgo, indicios, evidencias, objetos, instrumentos relacionados con el procedimiento penal o productos, con uno o varios hechos señalados por la Ley como delitos”, la adición al Artículo 293.
La sanción podría endurecerse en caso de que haya intención por parte del funcionario público de agraviar la dignidad de las víctimas o sus familiares.
¿Por qué la Ley Ingrid?
Colectivas de mujeres protestaron contra la filtración de imágenes del cuerpo de la víctima de un feminicidio, Ingrid Escamilla.
Las manifestantes reclamaron la falta de empatía y ética por parte de las autoridades y la prensa, en un caso de protesta que derivó en un cambio en la ley. JMR
ES DE INTERÉS |