Ley de ciencia olvida la Constitución: ProCiencia
El análisis de la propuesta de Ley General que envió el Ejecutivo al Congreso revela que se exceden alcances y no se cumple con principios y mandatos
![](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/46a3023/2147483647/strip/true/crop/1920x1280+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F2c%2F8f%2F1e208cc6f63da5d517232c020180%2Fcuartoscuro-798559-digital-1.jpeg)
GUADALAJARA, JALISCO, 03ENERO2021.- El Laboratorio de Diagnostico en Enfermedades Emergentes y Reemergentes (LaDEER) del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, y la empresa Genes2Life, dedicada a la creación de insumos enfocados en el diagnóstico por biología molecular, quienes han trabajado en conjunto en el diseño del ensayo molecular para la detección de las mutaciones del SARS-CoV-2 en población del estado de Jalisco, detectaron el pasado 27 de enero, cuatro casos positivos de la mutación E484K del virus SARS-CoV-2, gracias a un sistema de detección para las mutaciones que han sido descritas recientemente, informaron investigadores del (LaDEER) del (CUCS). FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
/Fernando Carranza/Fernando Carranza
La propuesta de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) que fue ingresada la semana pasada por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados “excede los alcances establecidos por la Constitución para una Ley General” y no contempla principios constitucionales consignados en los Artículos 1, 2 y 3, considera la Red ProCiencia.
En un comunicado, el grupo de académicos expone nueve “puntos nodales críticos” de la propuesta, que por ley debió haber presentado desde finales de 2020 y es la última de cuatro que se han presentado al Congreso de la Unión desde 2019 (entre las cuales está una de la propia Red Prociencia).
Seguir leyendo |