Las mujeres toman el poder en compras online
El uso de tarjeta de débito o crédito para estas transacciones también ha aumentado: 53% más a diferencia del año pasado
![Promos_227_15](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/fc8be60/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F55%2Ff0%2Fa90d6833501f87f02a406d31b16e%2Fpromos-227-15.jpg)
A raíz del confinamiento por la Covid-19, el comercio digital ha tomado un papel más relevante en México. De 17 categorías, las mujeres representan la mayoría en casi todas, y la adquisición de alimentos y bebidas es lo más solicitado en ambos sexos.
En un informe de la plataforma de marketing Photoslurp con corte a julio de este año, el 74 % de los encuestados realiza compras en línea de alimentos y bebidas. Y de las categorías medidas (alimentos y bebidas, ropa, electrónica, suplementos de salud y bienestar, cosméticos, calzado, cuidado de mascota, ropa y productos deportivos, productos del hogar, accesorios de moda, juguetes, muebles o decoración, productos para bebé, joyas y relojes, flores, entre otros) las mujeres fueron quienes más compraron en 15 de ellas, siendo superadas por los hombres únicamente en la compra de artículos electrónicos y de alimentos y bebidas.
El uso de tarjeta de débito o crédito para estas transacciones también ha aumentado: 53% más a diferencia del año pasado. En este sentido, el reporte calcula que 30% de la población en México vive sin cuentas bancarias, y las empresas también se han adaptado a esta realidad. Tiendas con gran presencia como Amazon, Miniso, Best Buy o Walmart ofrecen al cliente la posibilidad de pago en efectivo al momento de la entrega o a través de un tercero, por lo general tiendas de conveniencia.