La viruela símica ya podría ser considerada pandemia
Con 12 mil 700 casos a nivel mundial y un aumento exponencial en Europa y Estados Unidos para algunos expertos la OMS está obligada a declarar la emergencia

De acuerdo con la actualización del 15 de julio, el número total de casos de viruela del mono que se registran en el mundo es de 12 mil 699, en un crecimiento exponencial que no muestra señal alguna de desaceleración. Dado que esta forma de crecimiento se está dando también en algunos países, diversos epidemiólogos opinan que ya podría considerarse una pandemia.
Sin embargo, aún de seguir esta tendencia, se alcanzarán los 100 mil casos en agosto, y es posible que el 21 de julio en la próxima reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde se va a discutir si se hace una declaración de emergencia de salud pública sobre esta enfermedad, se llegue a la conclusión de que aún no cumple con todos los criterios.
Para el epidemiólogo y economista de la salud Eric Feigl Ding, quien ha sido una de las voces más relevantes y oportunas durante la pandemia de Covid-19, el crecimiento también exponencial que se está dando en algunas naciones adonde ha llegado el virus de la viruela símica, en especial España, Alemania, Reino Unido y de manera muy notable Estados Unidos, es prueba suficiente de que la pandemia está ocurriendo.
Grupo en riesgo. Los hombres de 20 a 50 años y pertenecientes a la comunidad LGBT+ son los que más han buscado la vacuna contra esta enfermedad.
Otros epidemiólogos, como Kathryn Jacobsen de la Universidad de Richmond, consideran que más de 60 países han reportado casos, estos están sobre todo en Europa y América (y también destacan Canadá y Brasil), mientras que muy pocos casos se han informado desde países de África, Asia y Medio Oriente.
Aunque Jacobsen admite que también es importante destacar que en algunos países ya está ocurriendo transmisión comunitaria, pues se están dando casos entre personas que no eran contactos cercanos antes de que comenzara el brote ni lo son de las primeras personas que estuvieron contagiadas.
Por otra parte, los casos de viruela símica aún están limitados en su gran mayoría a una comunidad específica: hombres de 20 a 50 años que se identifican como miembros de la comunidad LGBT+ y prácticamente no ha trascendido a otros grupos.
Así que la epidemióloga concluyó, en un artículo escrito para el sitio The Conversation, que, dado que no está claro que cumpla con todos los criterios, “esto sugiere que la viruela del simio no es una pandemia, al menos no todavía. Pero podría convertirse en una pronto”.
Dato. Más de 60 países han reportado casos de viruela símica, la mayoría en Europa y América.
SIGUE LEYENDO:
CDMX acumula la mayoría de los casos de la viruela del mono