La violencia política dejó de ser ocasional

11 de Abril de 2025, 06:42

La violencia política dejó de ser ocasional

Expertos advierten que las
disputas de los grupos criminales “han
tomado parte de la vida democrática"

5_Promo_625_Violencia política dejó de ser casual electoral

En los primeros seis meses del año los funcionarios locales de todo el país se han convertido en el principal objetivo de los grupos del crimen organizado, que cometen agresiones de índole electoral en contra de estas personas sin importar que no haya votaciones en esas localidades, lo que demuestra la expansión de este tipo de violencia a otros momentos claves de los procesos democráticos.

Datos de la última actualización de la plataforma Votar entre Balas de la organización Data Cívica y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) revelan que este año se convirtió en el más violento para las personas asociadas al ámbito político con 181 ataques reportados tan sólo en los primeros seis meses, la cifra más alta desde que inició el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Antonio Secheles Mondragón, analista de patrones del crimen para varias regiones de América Latina, explicó en entrevista para ejecentral que “existe un cambio importante en los objetivos de este tipo de delitos que antes se concentraban en territorios que estaban próximos a tener votaciones, lo que modifica el tipo de clasificación electoral a violencia política permanente”.

El experto detalló que la concentración de estos ataques, especialmente de los homicidios, en entidades que no han tenido elecciones en los últimos meses muestra la disputa política de los grupos del crimen organizado que “han tomado parte de la vida democrática del país a través de las armas y la violencia”.

La plataforma muestra que el 81% de los homicidios en contra de este grupo durante junio ocurrieron en entidades que no han tenido elecciones en los últimos seis meses; de hecho, los estados con mayor cantidad de agresiones de este tipo son Veracruz, Guanajuato y Morelos con 52 casos entre todos.

El reporte resalta que “el mes posterior a la celebración de elecciones en seis entidades se observó un aumento sustantivo de la violencia, pero estas agresiones se siguen concentrando en las regiones del Bajío y Sureste, mientras que de los estados que recientemente tuvieron votaciones, sólo Quintana Roo registró un par de acontecimientos de este tipo durante junio.

PUBLICIDAD