La victoria electoral no puede ser a cualquier costo, dice Córdova
El consejero presidente del INE dijo que no por ganar una elección se van a echar "por la borda 30 años de avance democrático"

Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que en campaña es válido confrontar argumentos, propuestas e ideas, “pero no se puede buscar eliminar a los opositores”. Durante el convenio de colaboración entre el INE y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Córdova hizo un llamado a mantener la vocación pacífica de las campañas.
No podemos, en la lógica de ganar una elección, echar por la borda 30 años de avance democrático a cambio de una visión pragmática centrada únicamente en el resultado electoral”, por lo que reiteró que es fundamental respetar las reglas del juego y asumir el compromiso de que todos tenemos la responsabilidad de ver más allá de la elección.
Asimismo dijo que para brindar certeza a electores y contendientes, el instituto electoral necesita garantizar que sus instalaciones no sufrirán la falta de suministro eléctrico, de ahí la importancia de este convenio de colaboración que hoy se suscribe con la CFE. Indicó que este acuerdo establece las bases de que la CFE asegure desde hoy y hasta el próximo 6 de agosto, la operación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica de las redes que suministran la energía necesaria en las instalaciones del INE tanto en la Ciudad de México como en los estados del país. Lo anterior, dijo, no deberá de representar factor de distracción ni un tema en el que la autoridad electoral tenga que preocuparse, y menos aún un tema que genere incertidumbre ante la sociedad mexicana.
En el INE sabemos que la desconfianza hacia las instituciones en general, como sociedad que heredamos del México autoritario, propiciaría que cualquier falla en los sistemas informáticos o cualquier interrupción en el flujo de información durante la jornada electoral, por pequeña que sea, podría dar lugar a suspicacias sobre los resultados y que de aquí la intensidad política empañe la credibilidad de todos el proceso electoral”, subrayó.
Aseguró que en el INE están preparados para cualquier tipo de contingencia física, natural e, incluso, política, “sabemos que no será necesario pero más vale estar preparados. Ningún esfuerzo en este sentido es desdeñable para blindar el proceso electoral más grande de nuestra historia”. El objetivo de lograr que el proceso electoral llegue a buen puerto es una responsabilidad colectiva; en el andamiaje democrático, todos tenemos diferentes roles que cumplir en función de nuestras atribuciones, sostuvo. (Con información de Notimex) TB