La UNAM tiene 6 nuevos maestros e investigadores eméritos

20 de Febrero de 2025

La UNAM tiene 6 nuevos maestros e investigadores eméritos

Entre los nuevos eméritos fueron reconocidas tres mujeres por su labor

ejecentral_emeritos_unam

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) designó seis nuevos eméritos, tres de ellas mujeres, por sus contribuciones cada uno en sus diferentes áreas de estudio.

Entre los galardonados que obtuvieron la distinción se encuentra la investigadora Estela Susana Lizano Soberón, referente a nivel nacional e internacional para comprender la formación estelar.

Con 32 años como docente, sus trabajos se han centrado en el papel del campo magnético y la turbulencia en la formación de núcleos densos, las cunas de las estrellas y los discos protoplanetarios.

La docente Rita Eder Rozencwzjg, con más de 40 años de trayectoria, es reconocida como la historiadora del arte más influyente de nuestro país, pues ha formado redes de conocimiento entre México, América y Europa. También se le reconoce en temas de cultura visual en México y de instituciones de historia del arte.

Francisco Javier González Acuña “Fico” es uno de los matemáticos más destacados en el país y una autoridad mundial en la investigación de la topología de variedades de dimensiones bajas y la teoría de nudos. Pilar en la formación de una escuela mexicana de matemáticas que integra a más de 300 académicos.

María del Carmen Rovira Gaspar, discípula del filósofo español José Gaos y formadora de varias generaciones de historiadores de la filosofía en México e Iberoamérica. Medio siglo ha dedicado a impartir cursos en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Facultad de Filosofía y Letras.

Carlos Luis Arturo González y Lobo se ha desempeñado en la creación de nuevas tecnologías para la construcción. Ha formado a 57 generaciones de la Facultad de Arquitectura.

El maestro Felipe de Jesús Tirado Segura ha dedicado 40 años a la docencia y a diseñar planteamientos y materiales didácticos, protocolos para el aprendizaje en equipo y estrategias de evaluación que fueron pioneros en indicadores de la calidad de la educación básica del país.