La OPS recomienda a México inmunizar destinos turísticos
Más pruebas, seguimiento de los casos y aislamiento de contactos, además de aumentar la velocidad de vacunación, son las sugerencias del organismo internacional

Las medidas que constituyen “las piedras angulares del control de la pandemia” deberían aplicarse en los estados mexicanos que en esta semana se encuentran en semáforo naranja, recomendó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Estas medidas son: “la detección de los casos, las pruebas de laboratorio para confirmar los casos, el aislamiento de los casos sospechosos y de los casos confirmados, y también la cuarentena de los contactos de esos casos” dijo esta mañana Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS.
Tales acciones, que han demostrado su efectividad cuando se aplican permanentemente a lo largo del territorio nacional, “controlarán más fácilmente la pandemia y promoverán la reapertura económica” añadió Ugarte en la conferencia de prensa semanal de la OPS sin olvidar que no se deben flexibilizar las medidas de distanciamiento físico.
Los estados mexicanos que actualmente tienen un alto número de casos nuevos de Covid-19 y están en semáforo naranja son Baja California Sur, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, que en general se caracterizan por su afluencia de de turismo internacional.
Sin embargo, Ugarte destacó que “la posición técnica de todos los expertos y de la Organización es que no hay una justificación para la cuarentena de los viajeros internacionales considerando a priori que serían contactos o casos de Covid”.
Por su parte, Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para Covid-19 de la OPS, agregó que para revertir la curva de contagios, “el máximo de personas debería vacunarse en el menor tiempo posible, para tener un impacto en la dinámica de transmisión de la Covid-19 y salvar más vidas”.
Añadió que la cobertura actual, que de acuerdo con las cifras oficiales es del 19.22% de la población con al menos una dosis y 11.26% (34.6 millones de personas) con esquema completo, “debería aumentarse de manera importante” (Aldighieri citó la cifra de 25% de los adultos vacunados).
Cabe destacar que en los planes para prevenir contagios que han anunciado los gobiernos de los cuatro estados para contener los contagios solo se encuentran restricciones de movilidad, aforo en lugares como tiendas y restaurantes y, en el caso de Quintana Roo, aumento del número de pruebas, pero no cuarentenas ni seguimiento de contactos.
