La obesidad, bomba de tiempo para los mexicanos

23 de Abril de 2025

La obesidad, bomba de tiempo para los mexicanos

En el informe más grande
sobre la incidencia del síndrome metabólico en la población
mexicana se encontró que la masa corporal es su principal impulsor

Promos_352-11

Se puede decir que el síndrome metabólico es la antesala de la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, la enfermedad del hígado graso no alcohólico y/o la enfermedad cardiovascular. Una investigación reciente encontró que en México no sólo tenemos una alta incidencia de este problema, sino que la obesidad se encuentra en el origen de la mayor parte de los casos.

Hace unas semanas, se publicó el informe más grande sobre la incidencia del síndrome metabólico en adultos mexicanos en la revista Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity, basado en el seguimiento a 6 mil 144 mexicanos, de los cuales 3 mil 340 no padecían el síndrome, durante un promedio de 2.24 años.

El síndrome metabólico es un conjunto de síntomas que denotan la presencia de una serie de disfunciones metabólicas, como la acumulación de grasas y la resistencia a la insulina, que suele desembocar en condiciones de riesgo. Se estima que en México “la prevalencia de esta condición ha ido en aumento de manera constante, lo que representa una carga cada vez mayor para los sistemas de salud”, señalan los autores del estudio.

Nuestros resultados apuntan a la obesidad como el principal impulsor de la incidencia del síndrome metabólico y la mayoría de sus rasgos”, concluyeron los investigadores adscritos, sobre todo, al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, al Instituto Nacional de Geriatría y la Facultad de Medicina de la UNAM.

Para destacar la importancia de hacer estos estudios en población mexicana, baste comentar que otro estudio reciente, llevado a cabo con 1.5 millones de personas en Gran Bretaña, se encontraron grandes diferencias en el índice de masa corporal que predispone a la diabetes tipo 2 entre los distintos grupos étnicos.

Nuestros hallazgos abogan por políticas más estrictas... para reducir la disfunción metabólica y la promoción de estilos de vida saludables, incluida la actividad física y el control del peso, como medios para reducir la carga de enfermedades metabólicas en México”, concluyen los investigadores mexicanos.

PUBLICIDAD