La maternidad infantil es recurrente en AL, dice UNFPA

1 de Febrero de 2025

La maternidad infantil es recurrente en AL, dice UNFPA

El Fondo de Población de las Naciones Unidas informó que la maternidad infantil y adolescente sigue siendo un drama oculto con miles de casos al año

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 26SEPTIEMBRE2018.- Durante 3 horas estudiantes de secundaria participaron en el taller de Prevención del Embarazo en Adolescentes, cuidando a bebés virtuales solos o en pareja y con pláticas se busca crear conciencia en los jóvenes sobre la responsabilidad de tener un hijo a esta edad, esto en el marco del Día Mundial para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 26SEPTIEMBRE2018.- Durante 3 horas estudiantes de secundaria participaron en el taller de Prevención del Embarazo en Adolescentes, cuidando a bebés virtuales solos o en pareja y con pláticas se busca crear conciencia en los jóvenes sobre la responsabilidad de tener un hijo a esta edad, esto en el marco del Día Mundial para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO.COM

/

Artemio Guerra/Artemio Guerra

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 26SEPTIEMBRE2018.- Durante 3 horas estudiantes de secundaria participaron en el taller de Prevención del Embarazo en Adolescentes, cuidando a bebés virtuales solos o en pareja y con pláticas se busca crear conciencia en los jóvenes sobre la responsabilidad de tener un hijo a esta edad, esto en el marco del Día Mundial para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Persiste la maternidad infantil es recurrente en AL, dice UNFPA

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, en inglés) informó que la maternidad infantil y adolescente sigue siendo un drama oculto con miles de casos al año en Latinoamérica.

La UNFPA señaló que la región es la segunda región con la mayor cantidad de reportes de este tipo en el mundo.

Estima que casi 18% de los nacimientos en la región corresponden a madres menores de 20 años y que anualmente dan a luz alrededor de un millón y medio de adolescentes de entre 15 y 19 años.

La organización internacional destacó que el problema es más profundo en países como Perú, República Dominicana, Venezuela y Panamá.

Además, señala que esa situación “frustra el futuro” de las niñas y adolescentes. Sin embargo, el confinamiento derivado de la pandemia de Covid-19 agravo el problema.

Lamentan que se han provocado “severas repercusiones” para las niñas y adolescentes de la región, en especial, en el cumplimiento de sus derechos.

Así como en las afectaciones a la educación y su desarrollo personal y profesional de las mujeres en la región. DJ

Con información de EFE

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/dia-de-la-mujer-afganas-bajo-la-mirada-amenazante-de-talibanes/