La ‘mataviejitas’: entre el ring, el reclusorio y Netflix
Juana Barraza, mejor conocida como “la mataviejitas”, es trasladada al hospital a unos días del estreno de “La dama del silencio”, su documental en Netflix
![MEXICO, DF 25 ENERO 2006.-Fue presentada a Juana Barraza, alias "La Mataviejitas" que fue detenida por elementos de la Secretaria de Seguridad Publica, en la colonia Moctezuma primera sección en la delegación Venustiano Carranza.FOTO: Leonardo Casas/CUARTOSCURO.COM](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/19aef48/2147483647/strip/true/crop/1882x1280+0+0/resize/1440x979!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fc2%2F2c%2Fb6aaacc87b50cd12a44252700120%2Fcuartoscuro-46425-digital.jpeg)
MEXICO, DF 25 ENERO 2006.- Bernardo Batiz, procurador del D.F. durante la presentacion de Juana Barraza, alias “La Mataviejitas”, que fue detenida por elementos de la Secretaria de Seguridad Publica, en la colonia Moctezuma primera sección en la delegación Venustiano Carranza. FOTO: Leonardo Casas/CUARTOSCURO.COM
/Leonardo Casas/Leonardo Casas
La misma semana en que Netflix estrenará el documental “La dama del silencio” inspirado en la asesina serial Juana Barraza Samperio, mejor conocida como la “mataviejitas”; la criminal sentenciada fue trasladada de emergencia al Hospital General de Xoco de la Ciudad de México.
A días de que la historia de la mujer y exluchadora que sesinó a 16 mujeres de la tercera edad llegue a la plataforma de streaming; un fuerte operativo atravesó las puertas del penal femenil de Santa Martha Acatitla para trasladarla a urgencias.
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que Juana Barraza –sentenciada a 759 años de prisión– se encuentra bajo observación médica.
Lo anterior luego de presuntamente sufrir una fuerte caída al interior del penal que le provocó una fractura de femur, accidente que habría sufrido el pasado domingo; aunque las autoridades no han revelado más detalles al respecto.
‘La mataviejitas’: del ring a Netflix
La “mataviejitas” o mejor conocida en el mundo de la lucha libre como “La dama del silencio” –nombre que le da vida al documental de Netflix, aterrorizó a la sociedad mexicana en la década de 1990 e inicios del nuevo milenio.
Aprovechando su estatura y fuerza física e influenciada por un presunto maltrato infantil, robó a mujeres de la tercera edad en la capital mexicana, a quienes además terminó asesinando, la mayoría por estrangulación.
Tras su detención en 2006, la sociedad mexicana tomó un respiró; pero para la cineasta María José Cuevas, su caso engloba una serie de preguntas para hacernos acerca del sistema judicial mexicano y del modo en que la sociedad crea “íconos” de la cultura popular.
Cuevas narró en entrevista para El Universal que conoció a la “mataviejitas” en una de sus visitas a Santa Martha Acatitla, donde le dejó la impresión de estar frente a una “celebridad”.
Ahí nació la idea de documentar la vida, los crímenes y el dolor que provocó a las víctimas y sus familiares; con la recolección de testimonios de exfuncionarios capitalinos y expedientes del caso de la asesina serial más famosa de México, cuyas víctimas podrían alcanzar la cifra de 40. EJ
SIGUE LEYENDO
Tribunal desecha amparo de “La Mataviejitas”