La IA da su pronóstico sobre 2024 para México
Volatilidad económica, inseguridad, violencia del crimen organizado, desigualdad y tensiones sociales son los principales riesgos que enfrentará México en 2024

Volatilidad económica, inseguridad, violencia del crimen organizado, desigualdad y tensiones sociales son los principales riesgos que enfrentará México en 2024, de acuerdo con un análisis realizado con inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés).
ejecentral preguntó a ChatGPT cuáles son los mayores desafíos que enfrentará nuestro país en el año que está por comenzar, y la herramienta desarrollada por la empresa OpenAI identificó siete riesgos potenciales.
En materia económica, ChatGPT advierte que “la volatilidad económica global, incluidos cambios en las tasas de interés, fluctuaciones en los precios de los productos básicos y tensiones comerciales internacionales, podría afectar la estabilidad económica del país”.
También apunta que, dada el estatus de México como país productor de petróleo, “las variaciones en los precios internacionales pueden afectar los ingresos del país y la balanza comercial”.
Lee también: ¿Héroe o villana? Inteligencia Artificial ayuda a delincuentes
Rumbo a las elecciones presidenciales del próximo año, la herramienta advierte que factores como inestabilidad política, conflictos sociales o cambios en la legislación, “pueden tener un impacto significativo en la economía y la inversión”.
En el rubro de la salud, ChatGPT avizora que, si bien se espera que la pandemia de COVID-19 esté más controlada en 2014, “la posibilidad de nuevas crisis sanitarias o problemas de salud pública podría afectar la estabilidad y la actividad económica”.
Respecto a la violencia causada por la delincuencia organizada, el chat de OpenAI alerta que “la persistencia de problemas relacionados con la seguridad y el crimen organizado puede afectar negativamente la inversión y el desarrollo en ciertas regiones del país”.
El país también enfrentará desafíos medioambientales, como cambios climáticos, eventos climáticos extremos y complicaciones relacionadas con la gestión del agua. “Estos problemas podrían tener impactos significativos en la infraestructura y la seguridad de las comunidades”, subraya ChatGPT.
Finalmente, sobre la brecha entre ricos y pobres, el robot de OpenAI anticipa que “la persistencia de la desigualdad social y económica puede generar tensiones sociales y afectar la cohesión interna”.
SIGUE LEYENDO |
Gemini, el arma de Google en Inteligencia Artificial
Logran científicos crear nuevos materiales con inteligencia artificial